Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujeres Destacadas.»El Aguacate Hass: Un Caso de Éxito Exportador de Colombia que Generará US$230 Millones en 2024
    Mujeres Destacadas.

    El Aguacate Hass: Un Caso de Éxito Exportador de Colombia que Generará US$230 Millones en 2024

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 de noviembre de 20245 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los últimos años, el aguacate Hass ha dejado de ser una fruta común en las mesas colombianas para convertirse en un ícono de la exportación agrícola. Este 2024, el aguacate colombiano alcanzará los US$230 millones en divisas, consolidándose como uno de los productos más exitosos de la diversificación de exportaciones del país. A pesar de que la participación de Colombia en el mercado estadounidense de aguacate es aún modesta, representando apenas el 1% de su consumo, el potencial de crecimiento es gigantesco, especialmente gracias a la calidad y la logística de distribución eficiente que ofrece el país.

    Una Producción que Impulsa el Empleo y el Desarrollo Social

    El aguacate Hass se produce hoy en día en 16 departamentos y 250 municipios colombianos, lo que representa un motor clave de desarrollo económico y social. Se estima que alrededor de 62.000 empleos directos están asociados a la producción de la fruta, mientras que 240.000 familias se benefician directamente de la cadena productiva. Este panorama refleja no solo la expansión del cultivo, sino también la integración del aguacate en las dinámicas productivas locales, especialmente en áreas rurales.

    Según Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass, el gremio de productores y exportadores de aguacate en Colombia, la meta para este 2024 es exportar 147.000 toneladas de aguacate Hass, cifra que se proyecta alcanzar, dado que ya a finales del tercer trimestre del año se habían exportado 102.000 toneladas. Esta meta representa un crecimiento significativo, especialmente cuando se considera que el aguacate Hass fue responsable de exportaciones por US$200 millones en 2023.

    El aguacate Hass de Colombia busca crecer en EE.UU. y Chile

    El Potencial de Crecimiento en el Mercado de Estados Unidos

    Uno de los principales objetivos de los productores colombianos es expandir su presencia en el mercado estadounidense, que sigue siendo uno de los mayores consumidores de aguacate en el mundo. A pesar de que Colombia representa solo una fracción del mercado estadounidense, con una participación del 1%, el sector confía en que hay un gran potencial de crecimiento, particularmente entre la comunidad latina, que es el principal consumidor de aguacates en el país norteamericano.

    “El consumo de aguacate en Estados Unidos ha crecido cerca de un 250% en los últimos años, y nuestra meta es conquistar la costa este, donde menos del 10% de la población consume aguacate”, explica Mejía. Colombia se ha ganado una ventaja en este sentido, ya que el aguacate Hass colombiano tiene características similares al aguacate mexicano, que lidera las preferencias en Estados Unidos, pero además, la fruta colombiana tiene una ventaja logística: puede llegar a Miami en tres días y a Filadelfia en menos de cinco días, lo que la convierte en una opción atractiva frente a otros proveedores internacionales.

    La meta de los productores colombianos para los próximos cinco años es exportar hasta 330 millones de libras a Estados Unidos, lo que representaría alrededor del 50% de las exportaciones totales proyectadas para el país.

    La Sostenibilidad y el Agua: Un Mito Desmentido

    A pesar de las críticas que a veces se lanzan sobre el impacto ambiental de ciertos cultivos, el aguacate Hass colombiano ha logrado desmentir uno de los mitos más comunes: el consumo de agua. Según Mejía, producir un kilo de aguacate Hass requiere 600 litros de agua, un volumen considerablemente bajo comparado con otros cultivos. Además, la producción en Colombia se beneficia de un factor clave: las zonas productoras del país reciben un promedio de 3.240 milímetros de agua lluvia al año, mucho más que el promedio mundial de 900 milímetros. Esto contribuye a que la huella hídrica del aguacate colombiano sea una de las más bajas en comparación con otros productos agrícolas.

    Colombia presenta su marca país: “Avocados from Colombia, sostenibilidad  desde el corazón”

    La Internacionalización y los Nuevos Mercados

    Con el objetivo de seguir expandiendo su huella en los mercados internacionales, Corpohass ha organizado la feria «Territorio Aguacate», que se llevará a cabo en Medellín a finales de noviembre de este año. Este evento reunirá a más de 3.000 visitantes de más de 20 países, quienes participarán en conferencias, ruedas de negocios, intercambios de buenas prácticas y muestras comerciales. «Territorio Aguacate» es una de las estrategias más importantes de internacionalización del gremio, y busca consolidar a Colombia como un actor clave en el comercio mundial de aguacate.

    Además, la reciente campaña internacional «Avocados from Colombia», lanzada en importantes ferias como Fruit Attraction en España e IFPA en Estados Unidos, ha permitido que el aguacate Hass colombiano gane visibilidad global y siga posicionándose como un producto de alta calidad.

    Perspectivas a Futuro: Un Crecimiento Sostenido

    El sector aguacatero colombiano sigue en auge, y las proyecciones son optimistas. Con la expansión de la producción y el crecimiento del consumo mundial, especialmente en mercados clave como Estados Unidos, se espera que Colombia continúe siendo un líder en la exportación de aguacate Hass en los próximos años. La apuesta por la diversificación de mercados y la innovación logística son factores determinantes para asegurar el crecimiento sostenido del sector.

    En palabras de Mejía, la versión 2024 de «Territorio Aguacate» será la mejor forma de demostrar por qué los aguacateros colombianos son un ejemplo de éxito agrícola en el mundo, cerrando un ciclo de internacionalización que ya está cosechando frutos.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.