Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Viernes»Gloria Isabel Ramírez, la embajadora que le deja al país un gran aliado
    Mujer del Viernes

    Gloria Isabel Ramírez, la embajadora que le deja al país un gran aliado

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 de septiembre de 20228 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La embajadora de Colombia en Italia, Gloria Isabel Ramírez Ríos, entregó el balance de lo que han sido estos últimos cuatro años de trabajo para mejorar las relaciones entre ambos países.

    La Embajadora Gloria Isabel Ramírez Ríos, es la diplomática que logró transformar y fortalecer las relaciones de Colombia con Italia, convirtiendo a este país del viejo continente en uno de sus mejores aliados.

    A poco tiempo de que un nuevo capítulo en las relaciones entre Colombia e Italia comiencen, la embajadora Gloria Isabel Ramírez entregó un balance de lo que ha significado para el país en diferentes aspectos construir mejores relaciones con este país de Europa, algo que fue posible gracias al empuje y estrategias de esta diplomática pereirana que cuenta con una larga trayectoria y una hoja de vida robusta que incluye estudios en Political and Corporate Communications, en George Washington University, además de estudios de Francés Comercial y Economía Latinoamericana en la Sorbonne Université y Catholic University de París, Francia.

    Los resultados de su gestión para el país son claros: Italia es uno de los mayores socios comerciales de Colombia. 

    De acuerdo con los datos sobre las exportaciones, solo en 2021, este país del viejo continente importó bienes por un valor de 877,3 millones de dólares y se convirtió en el país europeo que más compró al país, por delante incluso de España y Reino Unido.

    Con respecto a los sectores en los que se concentraron estas importaciones se destaca el minero energético, una de las categorías que más contribuye, siendo el oro, ferroníquel y carbón con un 63% los minerales que más envío Colombia a Italia, y el sector de agroalimentación con un 33%, donde el banano, el aceite de palma y el café fueron los principales productos importados.

    Sin embargo no fueron los únicos sectores protagonistas, pues el porcentaje restante se concentró también en la moda, ya que en 2021 se vendieron más de US$27,6 (en su mayoría cueros).

    De esta manera que la balanza comercial de Colombia con Italia registró un excedente de 314 millones de dólares en 2020 y 26,4 millones de dólares en 2021, un cambio que dejó atrás la tendencia «tradicionalmente negativa» y que se ha logrado gracias a los esfuerzos y alianzas que se han construido y fortalecido.

    Por otro lado, las estrategias y empuje de la embajadora Ramírez y su equipo de trabajo permitieron el ingreso de más inversión extranjera a Colombia y confianza por parte de empresas italianas que han consolidado alianzas estratégicas, impulsando la economía del país.

    Un ejemplo de esto, fueron las inversiones en infraestructura estratégica que lograron ser concretadas luego de la reunión que sostuvo la embajadora de Colombia en Italia con el Director General y CEO del Grupo FS Italiane (Ferrovías del Estado), Gianfranco Battisti en Roma donde FS Italiane, a través de su empresa Italferr, se adjudicó en Colombia la supervisión de las obras de la Línea 1 del metro de Bogotá por más de US$50 millones.

    Cabe destacar que FS Italiane también está presente en Colombia con Anas que ha realizado por encargo de la ANI la estructuración de aproximadamente 3.000 kilómetros de carreteras, como parte del programa 4G del Gobierno Nacional.

    Confianza de Italia para inversión en Colombia

    Colombia ha logrado atraer la mirada de los inversionistas italianos que cada vez se acercan más al país con nuevas ideas y proyectos que lo posicionan como uno de los mejores aliados comerciales que tiene América Latina.

    Además, con el objetivo de abrir más espacios y mercados entre Colombia e Italia, la Embajada de Colombia logró fortalecer las relaciones comerciales de cooperación con la ciudad Portuaria de Trieste, la cual es conocida por ser la capital del café en Italia, generando una oportunidad importante para posicionar cada vez más el grano colombiano.

    La amplia experiencia de la embajadora Gloria Isabel Ramírez trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Comercio de Bogotá fueron claves para el papel que desempeñó durante el gobierno del presidente saliente, Iván Duque a quien apoyó para solicitar al mandatario italiano Sergio Mattrella y su primer Ministro, Guiseppe Conte, el respaldo de Italia ante la crisis migratoria de venezolanos en Colombia, así como el fortalecimiento de los lazos comerciales entre Colombia e Italia, y el aumento de inversión italiana en áreas de Infraestructura, agroindustria y Economía Naranja.

    Del mismo modo, fue clave su rol como diplomática para acercar a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez al Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la FAO, Qu Dongyu, para hablar sobre el compromiso de Colombia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus metas globales, en los procesos que integran sus sistemas agroalimentarios.

    El Acuerdo de Paz,  la crisis democrática en Venezuela y las oportunidades de inversión en energías renovables fueron otros de los temas abordados por la representante colombiana en Italia.

    Ramírez también concentró sus esfuerzos en sacar adelante procesos alrededor del empoderamiento femenino, la agricultura de precisión, las colaboraciones para incentivar las cadenas de valor y el desarrollo de PYMEs, además de los programas de cooperación que se realizan en Colombia con fondos de la Unión Europea.

    Colombia presente en la agenda global

    Colombia logró estar presente en Misión Permanente ante la ONU en Roma, además del seguimiento y coordinación de respuestas a la publicación de informes por parte de PMA y FAO, sobre seguridad alimentaria en Colombia de lo que hizo seguimiento y asistió a las reuniones que fueron programadas por la Agencia de Naciones Unidas en Roma en donde se destacó en varias ocasiones.

    Así sucedió en el 45 y 47 período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de FAO, cuya Delegación fue encabezada por la Primera Dama de la Nación; la participación en el 36º periodo de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO, cuya Delegación fue presidida por el viceministro de Asuntos Agropecuarios y se contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, en la que se abordó como tema central el fortalecimiento de las acciones contra efectos de la pandemia y la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles.

    Finalmente, la coordinación de la presentación del presidente Iván Duque Márquez en el 35° Consejo de Gobernadores de FIDA virtual, en febrero de 2022.

    Los acuerdos que consiguió Colombia en los últimos años

    Sin lugar a dudas, son muchos los avances y objetivos que la gestión de esta embajada alcanzó en los últimos cuatro años. Algunos de los acuerdos que lograron ser creados, firmados, aprobados y ratificados por el Parlamento Italiano fueron:

    Acuerdo de Reactivación entre  RAI  y RTVC, para intercambio de contenidos audiovisuales y radiofónicos, el acuerdo para Eliminar la Doble Tributación, acuerdos de Extradicción; Cooperación Judicial y Traslado de Personas Condenadas, acuerdo en Materia de Seguridad Social, acuerdo Bilateral sobre el Desarrollo de Actividades Laborales por parte de los Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular y Técnico-Administrativo y el acuerdo sobre cooperación en materia de Cine.

    Por otra parte, la coordinación de esta embajada logró que fuera incluido Colombia en la Agenzia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo, AICS para impulsar iniciativas en materia de desarrollo agrícola, desminado humanitario, asistencia humanitaria a migrantes, apoyo al proceso de paz e igualdad de género.

    Una embajadora que promovió el talento colombiano

    La cultura estuvo presente en cada una de las acciones de la embajada en el país europeo en el que se realizaron diferentes presentaciones que buscaron mostrar y promover la música, el folclor y tradiciones del pueblo colombiano. 

    Algunos de los eventos liderados por la embajadora fueron la gala de preestreno de Encanto, la película de Disney inspirada en Colombia, además de la inauguración del Viale Gabriel García Márquez en Villa Borghese, con presencia de la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez.

    Por otro lado, los escenarios deportivos para los colombianos en Italia también estuvieron bien representados, gracias a los encuentros con ENEL para hablar sobre el diseño de la estrategia de alianza para la participación y presencia de Colombia en el Giro de Italia.

    No es posible olvidar también, el gran apoyo institucional que recibieron los artistas colombianos en Italia, diseñadores, chefs, escritores y deportistas contaron con el respaldo de la embajada como sucedió con la visita guiada de la muestra “Spirits and Gestures” del artista Oscar Murillo, el nombramiento de Chef Colombiano más joven en obtener Estrella Michelin, Juan Camilo Quintero como Embajador de Procolombia,  la conmemoración de los 90 años del Maestro Fernando Botero y la Presentación de Credenciales ante Concurrencias.

    Finalmente, fueron varias las condecoraciones y reconocimientos que fueron entregados durante la gestión de la embajadora Ramírez.

    Una de ellas durante la ceremonia de inauguración de la vía Gabriel Garcia Marquez, cuando se confirieron los honores de la Orden de San Carlos al Subsecretario de Defensa Giorgio Mulé, quien apoyó de manera coordinada con la Embajada de Colombia el regreso de nacionales a Colombia que se encontraron bloqueados en Italia a causa de la pandemia.

    Otra de los reconocimientos hechos fueron a la Secretaria General del IILA, ​​Antonella Cavallari, quien ha sido una destacada promotora y con quien se ha logrado fortalecer las relaciones entre Colombia e Italia; y a Pietro Piccinetti, Cónsul Honorario de Colombia por la región del Véneto, quien siempre ha sido un constante colaborador y amigo de Colombia.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.