Lo último

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Noticias»Una inyección de efecto prolongado ayudará a prevenir el VIH en Brasil y Sudáfrica
    Noticias

    Una inyección de efecto prolongado ayudará a prevenir el VIH en Brasil y Sudáfrica

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes6 de abril de 20225 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inyección ofrece ocho semanas de protección y sustituye a las píldoras diarias que las personas toman para prevenir la infección. Su efectividad es del 99% en la prevención. Además, en Sudáfrica, la agencia de la ONU también introducirá un anillo vaginal, que es el primer método de prevención del VIH para mujeres que puede ser usado de manera autónoma.

    UNITAID, un servicio internacional de compra de medicamentos de ONUSIDA, quiere aumentar la cobertura de los recursos existentes para la prevención del VIH en los países de bajos y medianos ingresos.

    Para ello, introducirá en Brasil y Sudáfrica la inyección Cabotegravir de acción prolongada, que puede llegar a diferentes sectores de la población mediante un suministro adecuado y accesible.

    La agencia de la ONU “pretende implementar a gran escala la última innovación en prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se trata de una nueva inyección que dura ocho semanas, la cual proporcionará a los usuarios una alternativa a las píldoras orales diarias. Se espera que las opciones de prevención ampliadas mejoren la cobertura para las personas con mayor riesgo de infección al VIH”, dijo Hervé Verhoosel, portavoz de UNITAID.

    La profilaxis oral previa a la exposición —medicamentos contra el VIH— puede prevenir la infección del virus en el 99 % de los casos. Sin embargo, solo funciona cuando se toma según lo prescrito: ya sea una vez al día o antes y después de las relaciones sexuales para hombres cisgénero.

    Cabotegravir, cuya acción dura ocho semanas, atiende a los desafíos que enfrentan los usuarios con píldoras regulares que reducen el impacto de la profilaxis oral en entornos del mundo real.

    También ayudan a reducir los posibles temores de que las píldoras para la prevención del VIH se pueden confundir con el tratamiento del VIH y que, como resultado el usuario sufra estigma, discriminación o violencia de pareja.

    Una mujer seropositiva sentada en su casa con su nieta en Mangwe (Zimbabue).

    © UNICEF/Tsvangirayi Mukwazhi
    Una mujer seropositiva sentada en su casa con su nieta en Mangwe (Zimbabue).

    Hacer accesible este nuevo medicamento en todo el mundo

    A pesar de que la profilaxis puede tener hasta un 99% de efectividad, la aceptación de dicha inyección ha sido lenta. De hecho, solo se cumplieron un tercio de los objetivos de la ONU para aumentar su cobertura o reducir las nuevas infecciones por el VIH en 2020. Las desigualdades en cuanto a quien puede acceder a dicho tratamiento están aumentando.

    Para introducir la nueva inyección, ONUSIDA ha elegido dos países con alta incidencia de VIH, Brasil y Sudáfrica.

    En Brasil, los programas tienen como objetivo llegar a dos de los grupos con las tasas más altas de VIH. Se estima que el 30% de las personas transgénero y el 18% de los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres viven con el VIH.

    En Sudáfrica, las adolescentes y las mujeres jóvenes, al ser un grupo que se infecta en una tasa desproporcionalmente alta, serán el objetivo de los esfuerzos financiados en dicha región. En el África subsahariana, seis de cada siete nuevas infecciones por el VIH en adolescentes ocurren entre niñas. Por otro lado, las mujeres jóvenes tienen el doble de probabilidades de vivir con el VIH que los jóvenes varones.

    La profilaxis de acción prolongada podría tener un impacto revolucionario, mejorando las opciones y haciendo que la prevención del VIH sea una opción al alcance de diferentes partes de la población.

    Se debe asegurar un suministro adecuado y asequible para que las personas en todas partes puedan beneficiarse sin demora, asegura ONUSIDA, que alienta encarecidamente a la farmacéutica productora del nuevo medicamento a desarrollar una política de obtención transparente de cabotegravir de acción prolongada.

    Dicha política deberá permitir una vía genérica por medio de licencias voluntarias a través del Fondo de Patentes de Medicamentos para lograr un acceso más amplio.

    UNICEF ofrece apoyo a las madres adolescentes con VIH en el parto para que tengan bebés sanos.

    © UNICEF/Thoko Chikondi
    UNICEF ofrece apoyo a las madres adolescentes con VIH en el parto para que tengan bebés sanos.

    La prevención del VIH en manos de las mujeres

    El programa piloto sudafricano incluirá un segundo producto nuevo de prevención para el VIH de acción prolongada.

    Se trata del anillo vaginal de dapivirina, que es el primer método de prevención del VIH para mujeres y de uso completamente autónomo. Con una duración de 28 días, el anillo de silicona flexible se puede insertar sin asistencia médica y brinda una opción discreta adicional a un sector de la población que no siempre tiene total control sobre su salud sexual.

    Los nuevos productos amplían significativamente las opciones que se ofrecen a los usuarios, así ellos podrán tomar el control de su salud y seleccionar el método que mejor se adapte a sus preferencias y estilo de vida.

    ONUSIDA, agencia internacional especializada en crear un acceso equitativo a la innovación en salud en países con bajos y medianos ingresos, se asociará con distintas organizaciones, entre ellas Fiocru en Brasil, y Wits RHI en Sudáfrica.

    “Trabajando en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias locales, los socios integrarán los productos en los servicios de salud sexual y prevención del VIH existentes en ambos países”.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    Noticias 12 de agosto de 2023

    Cuál es la edad en que la mujer siente más placer sexual?

    Estilo de Vida- 12 de agosto de 2023

    ¿Cómo ser más asertivo y mejorar las relaciones con los demás?

    Noticias 20 de julio de 2023

    ‘Barbie’: 5 outfits que ha lucido Margot Robbie durante la gira promocional

    Noticias 12 de julio de 2023

    Andrea Legarreta cumple 52 años.

    Noticias 11 de julio de 2023

    La millonaria cantidad que cobraría Angelica Rivera por su regreso a las telenovelas

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Columna. Lina Margarita Reyes González Hoy 2 de octubre, celebramos el día internacional de la…

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.