Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Año»Llego la hora de elegir la Nueva Mujer del Año Revista Viernes Cultural.
    Mujer del Año

    Llego la hora de elegir la Nueva Mujer del Año Revista Viernes Cultural.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes31 de marzo de 202312 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Esta noche se conocerá quien es la Nueva Mujer del año Revista Viernes Cultural.

    ¡Llegó el momento más esperado del año! Es un justo y merecido reconocimiento a las mujeres colombianas, que con esfuerzo, amor y solidaridad ayudan a promover el mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades que sufren las consecuencias de la enfermedad y abandono de la sociedad.

    El Premio a la Mujer del año Revista Viernes Cultural se concede cada año y a él podrán ser candidatizadas las mujeres mayores de edad, de cualquier condición socioeconómica, cuyas acciones cumplan fielmente con los propósitos que lo han inspirado.

    La selección: Un jurado  de reconocido prestigio, nombrado por la Revista, pero independiente, elegirá por mayoría entre las postuladas por quienes voten a través de nuestra página, a la mujer cuya candidatura tenga el más alto mérito para recibir el 7º Premio versión 2023 y a las ganadoras de las dos Menciones de Honor, 2 º y 3 º respectivamente. El jurado tendrá el 50% y el público decidirá el otro 50%. Permitiendo así que las personas de la región participen a través del voto virtual.

    Luego de un proceso de selección y de participación con el público, hoy se conocerá quien es la nueva Mujer del Año Revista Viernes Cultural, de un total de 25 postuladas,  una preselección de 12, y finalmente  las 10 finalistas.

    Esta noche se conocerá la nueva Mujer del Año, ellas fueron las 10 finalistas:

    HAYDE VARGAS.

    Nacida en Casanare, cosmetóloga de profesión, empresaria y madre, quien gracias a su esfuerzo, dedicación y constancia, es ahora la inspiración de muchas mujeres casanareñas, que como ella desean lograr sus sueños.

    En el 2004 inicia su emprendimiento, Siluetas Spa, una empresa dedicada a brindar relajación, bienestar y belleza a la comunidad. Este spa inició en la sala de su casa, que con un trabajo honesto y de calidad es ahora el más reconocido del departamento.

    Viendo la necesidad de aportar nuevamente a la belleza, pero sobre todo a la salud física y mental, funda el primer quirófano especializado en cirugía plástica de Casanare. Desde el 2013, la clínica Medicplastic ha apostado a brindarle el mejor servicio con apoyo de excelentes especialistas al pueblo casanareño.

    En el 2020, Hayde, viendo el impacto y deterioro sobre la salud mental ocasionado por el confinamiento, idea un espacio de desconexión, relajación y de encuentro con la naturaleza, y da surgimiento a La Cima Glamping. Esta empresa, a tan solo 10 minutos de la ciudad, es un sitio ideal para un respiro del estrés del día a día, pues se goza de la tranquilidad que ofrecen las vistas y el cantar de las aves.

    Hayde Vargas, con estos emprendimientos, ha mejorado el bienestar y la autoestima de muchas personas, devolviéndoles la seguridad y la motivación que se merecen. De la misma manera, ha generado decenas de empleos, visibilizando así el trabajo de mujeres y madres cabeza de hogar, enseñándoles el arte de la belleza y la salud, e inspirándolas a lograr sus sueños.

    RUBIELA MELGAREJO.

    Nací en el Municipio de Maní Casanare. El 16 de junio del año 1958.

    Orgullosamente maestra. Licenciada en Religión, ética y Valores humanos.

    Desde muy niña me ha gustado » Ayudar a mi prójimo” y a medida que fui creciendo me identifique con mi profesión la cual me ha dado la razón y es que la enseñanza de la ética va más allá del uso vano del aula y el cuaderno. «La ética y Valores se debe escribir en el corazón de los niños. A los 18 años de edad inicio mi historia laboral. En Puerto Gaitán Meta ayudé a poner la primera piedra para la construcción del Centro Indígena UNUMA (unión de indígenas del meta).

    En 1999, ayudé a colocar nuevamente la primera piedra para la construcción del Hogar» La vida es bella » que beneficia a más de un centenar de Adulto.

     «Quien escribe en el alma de un niño. Escribe para siempre»(Rubiela Melgarejo)

     

    YURLY ELIANA TRUJILLO HIGUERA

    Nacida en el departamento del Meta el 26 de noviembre de 1987 una mezcla de mujer netamente Casanare y su padre oriundo de buenaventura hombre negro de fuerza y trabajo. Nacida en Villavicencio Meta, pero con raíces negras, pero con su corazón en Casanare.

    Soy Defensora de los Derechos Humanos desde el año 2017, acompaño y trabajo para la comunidad víctima del conflicto armado atendiendo niños y niñas, madres y padres cabeza de familia, adulto mayor y juventudes.

    En la actualidad liderados un proyecto donde más de 2.400 personas podrán mejorar sus condiciones de vida d3 hombres, mujeres y niños víctimas del conflicto interno del país. Hemos trabajado en la defensa y la restitución de los derechos creando territorios de paz a través de oportunidades laborales, proyectos productivos capacitaciones entre otros.

    Me apasiona el trabajo social, amo la música llanera. Trabajo día a día por la recuperación de la identidad llanera a través de jornadas culturales charlas y capacitaciones para amar cada día más el campo.

    YULY YAMARY BARÓN VARGAS.

    Nacida en Duitama (Boyacá), soy una mujer de 36 años de edad que desde hace más de 3 años empecé a realizar un trabajo social especialmente con las mujeres de los diferentes municipios de Casanare y especialmente en Yopal en donde resido hace 30 años.

    Mi trabajo se ha enfocado en lograr erradicar la violencia de género eliminando las causas que permiten que las mujeres la soporten, es por ello por lo que estoy convencida que trabajar por lograr el fortalecimiento del ser y la independencia económica de las mujeres estaremos dando un gran paso hacia ese propósito.

    Desde el año 2021 trabajo como una de las fundadoras de FUNDACION ELLAS, desde entonces, venimos adelantando procesos de fortalecimiento de la economía de mujeres artesanas, rurales y mujeres emprendedoras, simultáneamente brindamos de forma totalmente gratuita, asesoría jurídica y psicológica, así como acompañamiento a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género.

    Amo ejercer mi profesión como abogada poniéndola al servicio de las comunidades más vulnerables y sueño con lograr contribuir con la transformación de esta sociedad por una con menos conflictos y más igualdad. Exaltando su labor y apoyo a las mujeres de Colombia.

    JULIET VANESSA ESTEBAN GUADRÓN.

    Nacida departamento de Casanare el 4 de noviembre de 1999, se crio en la inmensidad de la sabana, donde lleno su corazón de amor y respeto por el Llano, permitiéndole conocer y experimentar faenas y tradiciones propias del trabajo en las fincas llaneras.

    Desde muy niña mostro su interés y virtudes por la música llanera, junto a los registros de la bandola de su padre Fernando Esteban, despertaba cada mañana tarareando canciones o improvisando coplas y verso en los que describía su diario vivir. Actualmente se le conoce como la reina del contrapunteo, ya que se ha ganado el respeto y la admiración de los contra punteadores y aficionados al folclor llanero, por ser la única mujer que compite en los festivales llaneros verso a verso, logrando ganar los más importantes, en una modalidad artística en la que siempre habían predominado los hombres

    Juliet Vanessa Esteban Guadrón es Campeona; Torneo Internacional del Joropo, Villavicencio Meta 2019. – Campeona; Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia Cimarrón de Oro, Yopal Casanare 2020. – Semifinalista; Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín Antioquia 2021. – Virreina Nacional; Festival Femenino de la Trova, Medellín Antioquia 2021. – Campeona; Festival Internacional Girara de Oro, Tame Arauca. – Campeona; Festival Internacional del Topocho, Trinidad Casanare. – Campeona; Festival Internacional de la Soga, HatocCorozal Casanare. – Campeona; Festival Internacional del Rodeo, Tauramena Casanare. – Campeona; Festival Internacional Cotiza, Soga y Sombrero, Fortul Arauca. – Campeona; Festival Internacional Gaván de Oro, San Luis de Palenque Casanare. – Campeona (3); Festival estudiantil Garcero del Llano, Yopal Casanare. – Campeona; Festival juvenil Cimarroncito de Oro, Yopal Casanare. – Campeona; Festival Mapiripan de Oro, Mapiripán Meta. Además de segundos y terceros lugares en otros festivales de gran trayectoria nacional e internacional.

    MARIANELLA LÁZARO PACHECO

    Nacida en El Carmen, Norte de Santander el 15 de marzo de 1992, tierras que fueron inspiración para ser lo que es hoy en día: Una mujer militar, teniendo siempre el apoyo de sus padres y hermana menor, quien al igual que ella creen que con su profesión aporta a la creación de un mejor país. además de ser hija y hermana es madre de una niña Isabel Margarita Gómez Lázaro, una niña de 4 años, quien es su motor para dar lo mejor de sí día a día, además de ser su compañía a cada territorio al que va para cumplir su misión por Colombia.

    Siempre con la frente en algo, con valentía y amor por nuestro país, Lázaro ha logrado grandes hazañas, dignos de admirar para una mujer que pertenece al Ejército Nacional. Entre sus grandes logros está el ser parte del primer curso de oficiales comando de tropa, además de haber sido seleccionada para realizar el curso antisecuestro y antiextorsión de GAULAS Militares.

    Sus logros profesionales y personales se los dedica a Dios y a su familia, siendo ellos el motivo más grande para querer mejorar y superarse todos los días, entregándose en cuerpo y alma en sus ideales, sueños y convicción del servicio.

    LEIDY YOLIMA CASTILLO CHAPARRO

    Nacida en Yopal – Casanare, el 22 de enero de 1991, hija de Neiba Chaparro y Pedro Castillo, realizó sus estudios en el Colegio Panamericano de Yopal, se formó en la Escuela de Cadetes  se formó en la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, por un período de 3 años obteniendo el título  de Administradora Policial, laboró en Villavicencio en temas comunitarios, 4 años en Casanare como jefe de prevención y educación ciudadana, Especialista en seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Piloto De Colombia, Defensora de los Derechos Humanos, mediadora policial, Representante de la Mujer Policía en el Departamento de Casanare, en temas de violencia de género, es esposa y madre de Danna Valentina de 4 años. Ama su profesión y su oficio, y su propósito es continuar ayudando a todas las poblaciones donde su don de servicio y su labor como Policía la lleven.

    JENNIFER  KATHERINE FARFAN TAY

    Es una mujer nacida en Yopal, el 09 de mayo de 1993,  carismática, humanista, solidaria, soñadora, persistente, trabajadora, servicial, responsable, honesta, confiable, me apasiona el trabajo comunitario, saber que puedo aportarle a la sociedad, desde mis conocimientos. Así mismo, aprender de las comunidades, es una gran satisfacción como persona, comprender que con acciones tan pequeñas podemos generar transformación social en nuestros territorios, apasionada por el trabajo con las juventudes y la acción comunal, por los retos y oportunidades que se dan en nuestra vida cotidiana.

    Durante mi desarrollo humano he tenido la oportunidad de trabajar con comunidades desde los Quince (15) años, con enfoque en el sector de juventudes con la Iglesia Católica, es un reto que tengo como profesional y como ser humano en aportar cada día a la construcción del tejido social, es por ello que tome la decisión hace aproximadamente once (11) años en ser líder comunal, desde allí descubrí que las pequeñas acciones generan impacto a corto, mediano y largo plazo, quedando la gran satisfacción de realizar acciones positivas en beneficio de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y dejar la semilla para las futuras generaciones. Ser lideresa, significa tener el gran privilegio de liderar acciones que generen tejido social, por lo que considero que es un gran reto que he tenido como Mujer comunal en llevar en alto a mi comunidad sin esperar remuneración alguna, sino al contrario saber que es un servicio que se presta desde el corazón.

    YENY MILENA CUERVO LONDOÑO

    Nacida en Medellín – Antioquía el 30 de agosto de 1976. Una mujer a la que su discapacidad física no ha sido un limitante para cumplir sueños y velar por los derechos de la población que representa. Es Representante del Comité de Discapacidad,  y desde e allí  a logra llegar a los sectores más vulnerables,  realizando un excelente trabajo e impacto social.

    Es una mujer empoderada y aguerrida que lucha día a día por una igualdad de oportunidades e inclusión social. Su esposo y sus hijas han sido el motor de su vida gracias a su apoyo, ha sobresalido y se ha convertido en un ejemplo a seguir de lucha y de perseverancia lo que le permitió realizar un trabajo social como líder comunitaria y funcionaria del programa discapacidad de la secretaria de desarrollo social.

    Demostrando que no tenemos una discapacidad si no CAPACIDAD y de ser más visibles cada día,  ante una sociedad ajena a nuestra condición.

     

    Manuela Arango Zuleta

    La pasión de la Subteniente y abogada Manuela Arango Zuleta la llevó a cumplir sus sueños de ser militar, demostrando que los impedimentos no existen y que siempre hay una manera de salir adelante.

    Quería demostrar que su rol como mujer no sería impedimento para desarrollar sus funciones como comandante de una Base Militar.

    Su mayor anhelo es ayudar a toda la población civil recorrer todo el territorio colombiano, en donde se  encuentran personas extraordinarias que como gratitud regalan una sonrisa, lo que la motiva cada día más, y la impulsa a continuar con su labor.

    Buscar retos, el querer superarse y el apoyo de su familia la tienen hoy viviendo lo que soñó de niña: Ser soldado del Ejército Nacional.

    Su carrera comenzó en Buena vista, La Guajira como comandante de Pelotón, en donde empezó escalando sus primeros peldaños como  oficial de arma.

    En el Casanare la joven manizaleña comenzó siendo Comandante de la Base militar de Cerro Barranquilla, en Sacama, Casanare, no fue nada facil, pues sería la primer mujer en afrontar dicho cargo, sin embargo poco a poco se ganó el respeto de sus subalternos, superó todos los obstáculos, y demostró que cuando se quiere se puede, logrando asi materializar resultados operacionales que aportaron a neutralizar las posibles acciones delictivas del enemigo, actualmente es la comandante de 31 hombres en la base militar de Tamara, donde su objetivo es proteger a la población civil y ser ejemplo para sus soldados, demostrándoles que todo es posible.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Mujeres Destacadas. 6 de noviembre de 2024

    Con inversiones en equidad de género, Gobernación del Atlántico hace realidad las políticas en favor de la mujer

    Mujer del Año 26 de septiembre de 2024

    Mujeres Destacadas en la Revista Viernes Cultural: Un Homenaje a la Solidaridad y el Liderazgo

    Eventos 25 de agosto de 2024

    Feria Bonita de Bucaramanga: Una Celebración de la Cultura y la Tradición

    Mujeres Destacadas. 18 de agosto de 2024

    Cuál ha sido el desempeño de Kamala Harris como vicepresidenta de EEUU y su poca visibilidad.

    Mujer del Viernes 18 de agosto de 2024

    Marcela Fernández es la nueva Presidenta para el clúster Andino de AstraZeneca

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.