Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Noticias»PROYECTO DE LEY BUSCARA ENTREGAR PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL GRATIS EN ESTRATOS BAJOS
    Noticias

    PROYECTO DE LEY BUSCARA ENTREGAR PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL GRATIS EN ESTRATOS BAJOS

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 de agosto de 20224 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La iniciativa la radicó el senador del Pacto Histórico Pedro Flórez, para salvaguardar los derechos a la salud y la dignidad humana en los estratos 1, 2 y 3 y de las personas en condición de calle.

    Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que pretende garantizar los productos de higiene menstrual para las mujeres y personas menstruantes de bajos recursos. La iniciativa la radicó el senador del Pacto Histórico Pedro Flórez, quien espera que “impacte de manera positiva la calidad de vida de los colombianos y colombianas” y así salvaguardar los derechos a la salud y la dignidad humana en la población.

    En su cuenta de Twitter, el congresista dio a conocer que radicó el proyecto el pasado 18 de agosto. “Garantizar el acceso a los productos de higiene menstrual a las personas que lo necesiten debe ser una prioridad en materia de salud pública”, escribió Flórez y aseguró que la propuesta está enfocada en la población estrato 1, 2 y 3 y en aquellas en condición de habitante de calle.

    Según una infografía publicada por el senador, se trata de “todos aquellos productos salubres e idóneos que permiten absorber y recoger la sangre durante el periodo menstrual”. En el documento se mencionan las toallas higiénicas, la copa menstrual y los tampones.

    En total, el proyecto de ley tiene cuatro artículos en los que se contempla su distribución junto con la calidad y las buenas condiciones de los productos de higiene menstrual. Las entidades encargadas de entregar los productos serán: las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, y las secretarías de salud municipales, distritales o departamentales.

    Cabe recordar que algunos de estos productos están hechos de plástico y son de un solo uso, por lo que tienen afectaciones al medio ambiente. En ese sentido, el proyecto de ley asegura que debe procurarse que sean amigables con el medio ambiente. En caso de que sea indispensable para quien lo solicite, se deberá “salvaguardar las condiciones particulares de la persona que menstrúa, sin oposición de orden económico”.

    Las razones detrás del proyecto de ley

    El documento presenta dos justificaciones para la iniciativa: los resultados de la encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la sentencia T-398 de la Corte Constitucional.
    Los datos arrojados por el Dane demuestran que 62.000 mujeres de hogares pobres en el país no pudieron acceder a los productos de higiene menstrual en 2020. Como solución usaron “tela o rapos, ropa vieja, calcetines, papel higiénico o servilletas durante la menstruación”, mientras que otras 24.000 no pudieron usar ningún elemento.
    El Dane concluyó que “muchas mujeres hoy tienen que decidir entre adquirir productos para su higiene y salud reproductiva o elementos básicos de subsistencia, lo que dificulta el acceso a estos productos”.

    Por su parte, la sentencia del alto tribunal manifiesta que hay una “ausencia de una política pública referente a la higiene menstrual”. Esto representaría un desconocimiento estatal de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas menstruantes.

    El otro proyecto por los derechos menstruantes

    En el Congreso de la República ya hay un proyecto de ley que le apuesta a los derechos menstruantes. Por el momento está en tercer debate en el Senado, pues ya pasó los correspondientes en la Cámara de Representantes.
    La iniciativa busca eximir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos para el manejo del ciclo menstrual ―tampones, toallas higiénicas, compresas y hasta copas menstruales―, así como garantizar su acceso gratuito a la población escolar, habitante de calle y carcelaria.
    De igual manera, se pretende garantizar el acceso no solo a los productos e insumos necesarios para el adecuado manejo del ciclo menstrual, sino también instalaciones privadas, seguras e higiénicas donde sea posible limpiarse, así como reemplazar y desechar los productos.
    También se propone para establecer una política pública que garantice educación sobre el manejo del periodo menstrual. Esto incluiría el reconocimiento de productos amigables con el medio ambiente y el etiquetado claro sobre los materiales de los insumos menstruales.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.