Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Moda»“Hilandera” es el trabajo de Ana Cano que fue destacado en la edición digital de Vogue USA
    Moda

    “Hilandera” es el trabajo de Ana Cano que fue destacado en la edición digital de Vogue USA

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes18 de julio de 20224 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De su abuela Ana María, la mamá de su papá, no solo heredó el nombre, sino también el gusto por hacer ropa. En la memoria de la diseñadora de modas Ana Cano Villazón están frescas las imágenes de cuando era niña y veía a su abuela tejer en crochet y lana: el resultado eran sacos y blusas para toda la familia. Para ella esto fue su introducción al mundo de la moda.

    Nació en Bogotá, tiene 23 años y desde hace cinco está radicada en Estados Unidos. El pasado 20 de mayo recibió el título de diseñadora de modas de la escuela Parsons School of Design de Nueva York, donde tuvo la influencia de maestros como Michal Plata, Markus Huemer y John Baurnfeind. Durante sus estudios trabajó con la diseñadora Johanna Ortiz y el artista Jorge Lizarazo.

    Su tesis de grado llamada “Hilandera” fue destacada en la edición digital de Vogue USA: de los 13 jóvenes diseñadores fue la única latina en aparecer en esta publicación. “Es un homenaje a los artesanos de Boyacá, toda la inspiración viene de la silueta de la ruana, de lo íntimo que puede ser ponerse esa prenda, de cómo los artesanos se la ponen de diferentes maneras, entonces es una dualidad del chal, la ruana y el poncho”, explica Ana.

    También dice que verse en esas páginas fue una sorpresa para ella y que se enteró mientras hacía scroll en Instagram: “Vi que un compañero, que también salió, publicó un post donde estaba mi proyecto, cuando me vi ahí se me paró el corazón, no me la creía”.

    Su argumento con esta colección, dice, es mostrarle a los colombianos la importancia de esta prenda tradicional que tiene un proceso de confección de dos meses y que se puede lucir con orgullo.

    También es una manera de darles a los artesanos el significado que merecen: hoy una ruana de esta región tiene un valor de 400.000 pesos y las ganancias se dividen entre cuatro artesanos, cuenta Ana. “Es una prenda a la que no le hemos dado el valor que merece”.

    En “Hilandera”, Ana juega con la versatilidad. Es decir, una blusa inspirada en la ruana, por ejemplo, tiene más de cuatro maneras diferentes de lucirla. Es una propuesta que lleva a eso que ella tanto resalta: prendas íntimas para los consumidores.

    En la paleta de colores se destacan los tonos neutros característicos de la región de Boyacá y con los que quiso representar la sencillez del campo. Hay mucho azul, cafe, gris y negro.

    “En los primeros meses que estaba diseñando en Nueva York me sentí muy desconectada del concepto del proyecto, sentí que necesitaba contextualizar el tema, entonces en diciembre viajé a Colombia y me fui a hablar con los artesanos para saber ellos qué piensan de la ruana, cómo está el mercado, fue algo muy bonito porque hablé con las hilanderas, las personas que tejen me transmitieron el orgullo que sienten por esta prenda”.

    Muchos fueron los aprendizajes durante ese proceso de investigación, pero el que más la marcó fue ver con sus propios ojos que esta tradición se está perdiendo, porque para los artesanos no es sostenible vivir de la fabricación de las ruanas.

    La colección está acompañada de un video corto y un documental que será lanzado pronto. Esta producción audiovisual la hizo en colaboración con su amigo colombiano Mateo Martínez, quien estudia cine en Estados Unidos.

    Luego de la publicación en Vogue, a Cano le están lloviendo las oportunidades. Acaba de ser invitada a la Semana de la Moda de Vancouver en Canadá para presentar la colección “Hilandera” con la que quiere seguir mostrando la moda y tradición colombiana.

    “Para mí llevar a Colombia a otras partes del mundo es un orgullo, en el futuro quiero que mi marca sea una representación de lo que es el país, que la gente me vea y se sienta orgullosa de ser colombianos, que se sientan representados”, concluye la diseñadora,

     

     

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Revista Viernes 20 de diciembre de 2024

    «¡Ya está aquí! La edición 105 de Revista Viernes ya está en circulación.

    Revista Viernes 13 de diciembre de 2024

    ¡Ya está disponible la nueva edición de Revista Viernes Cultural!

    CONCURSO NACIONAL DE LA BELLEZA 22 de noviembre de 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.