Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Viernes»Mujeres en el comercio digital: “emprender es construir libertad”
    Mujer del Viernes

    Mujeres en el comercio digital: “emprender es construir libertad”

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes24 de abril de 20227 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se necesitan más mujeres en el área de tecnología.

    La economía digital puede hacernos ganar tiempo y, por tanto, libertad. Y a la mujeres, poder. La ecuatoriana Pierangela Sierra, la primera representante latinoamericana de Etrade for All, cuenta como ha logrado dedicar más tiempo a su familia gracias a una aplicación móvil que ideó para que precisamente otras personas pudieran hacer lo mismo.

    “Por cada mujer que recibe apoyo existe un impacto multiplicador”, asegura Pierangela Sierra, originaria de Ecuador, y quien trabajó durante dos décadas para reconocidas multinacionales en América Latina.  Ahora además de ser emprendedora, se dedica a compartir sus experiencias y talento con otras mujeres.

    Sierra es experta en mercadeo, y hace algunos años, decidió retirarse del mundo corporativo para incursionar, junto a su esposo, en un proyecto que les devolviese lo que más les hacía falta a pesar de sus exitosas carreras: tiempo.

    “En el año 2015 recuerdo que contamos y estuve cuarenta y ocho semanas fuera de la casa. Entonces en realidad pasaba prácticamente Navidad, era una visitante en mi casa. No podíamos pasar tiempo juntos como pareja, como familia o preocuparnos de nosotros mismos”, cuenta la fundadora de la compañía Tipti.

    Tipti, corto de “Tiempo para ti”, es una empresa de comercio digital que provee productos de supermercado y tiendas especializadas a domicilio a través de órdenes hechas por una aplicación móvil o por sitio web.

    “Vimos nacer Instacart, y otras plataformas de E-Commerce y comenzamos un poquito a dibujar en borrador, qué es lo que queríamos hacer hacia adelante. Y es así como nace Tipti, con la idea de devolvernos a nosotros mismos como pareja, como familia y a nuestros clientes lo más valioso que tenemos”, cuenta la emprendedora.

    El comercio digital en América Latina

    De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2019, 1500 millones de personas realizaron compras en línea, esto representa un 27% de la población mundial de 15 años o más.

    El número general aumenta año tras año y se espera que tras la pandemia de COVID-19 incremente aún más. Sin embargo, la proporción de personas utilizando el comercio digital en países de medianos y bajos ingresos es mucho menor en comparación con naciones de ingresos altos: más de la mitad de la población en países como Suiza utiliza estos servicios, mientras que solo un 2% lo hace en naciones más pobres.

    América Latina y el Caribe representa el 9% de la población mundial mayor de quince años, y aunque 346 millones de personas tienen acceso a internet, solo un 20% hizo compras en línea en 2019, quedando solo por encima de África como la región con el menor puntaje en el índice de comercio electrónico de la UNCTAD.

    La falta de confianza en los servicios de correo, así como las barreras para obtener una cuenta de banco que permita pagos digitales, están entre las razones por las cuales el continente no presenta un mayor uso de estos servicios.

    El incentivo de las mujeres para emprender en el comercio digital

    Para Pierangela Sierra, otro obstáculo es la falta de educación y acceso a la tecnología por parte de las poblaciones de bajos recursos. En 2015, cuando ella y su esposo comenzaron a investigar el mercado para crear su negocio, observaron que un 10% de la población asiática ya no iba al supermercado, sino que realizaba sus compras en línea, algo que los motivó a inclinarse por esa idea pensando en el futuro.

    “Cuando tú comienzas a entender esas dinámicas de dónde están los potenciales negocios, todos están relacionados con Fintech, E-Commerce, Biotech, y todo lo que es tecnología como tal y hay una gran necesidad de que haya un acceso a educación en todas estas áreas, particularmente para las mujeres”, asegura la emprendedora.

    Sierra dice que la tecnología se está desarrollando cada vez más y sin duda, habrá muchos más espacios para el comercio digital en el futuro, pero que las oportunidades ya están aquí.

    “Hoy mismo ya hay una brecha importante de personas educadas en el área que podrían tener un trabajo digno, un trabajo con remuneraciones salariales importantes y sin duda alguna en los próximos 15 años esto va a ser un boom”, dice.

    El comercio digital es una gran oportunidad para las mujeres emprendedoras.

    Derribando mitos

    La experta les pide a las mujeres que no se pongan ellas mismas una barrera que ha sido fomentada por la sociedad.

    “Siempre te dicen ‘manejas mal o utilizas mal la computadora’. En la tecnología hay esos mitos muy centrados en el tema de la mujer y a veces nosotras mismas nos sentimos incapaces de utilizar el mundo de la tecnología y en ese sentido, pues sentimos que, si no estudiamos un área de tecnología, pues no vamos a poder empujar en empresas en este ámbito. Y eso es totalmente erróneo porque las capacidades o competencias que puedas tener en términos de dirección, estrategia, liderazgo pueden hacerte como es en mi caso, tener un equipo funcional que pueda construir sobre ese norte sin necesidad de tener esos estudios específicos”, aconseja Pierangela Sierra.

    Según datos de ONU Mujeres, actualmente solo un 45% de las mujeres a nivel mundial tienen acceso a internet, y la mayoría de los teléfonos móviles están en las manos de los hombres. Además, si bien las niñas de todo el mundo tienden a superar a los niños en lectura y escritura, siguen estando infrarrepresentadas entre los mejores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

    Y es que las mujeres representan menos del 10% de las personas que trabajan en la creación y contenido de productos tecnológicos, asegura la UNESCO.

    “Creo que es súper importante, particularmente apoyar a las mujeres, que a veces somos un poquito tímidas en tomar liderazgo o en creer que podemos ser capaces de desafiar profesiones que normalmente han sido muy de hombres, pues podemos ser mucho más exitosas a nivel estructural y a nivel de empujar mismo la economía del país”, asegura Sierra.

    La creadora de Tipti cree firmemente que ayudar a una mujer en el área tecnológica, donde sin duda habrá un gran espacio de crecimiento y de trabajo, es asegurar una movilización e impacto económico positivo para la sociedad que la rodea.

    Generadora de cambio

    Sierra es la primera representante de América Latina y el Caribe de eTrade for Women, una iniciativa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para promover la participación de más mujeres en la economía y el comercio digital en países de medianos y bajos recursos.

    “Las mujeres somos más responsables y siempre buscamos educar a nuestra siguiente generación, hijos, sobrinos, si podemos ayudar a una hermana, o a otra madre etc. Entonces por cada mujer que tu apoyas realmente el impacto comienza a ser multiplicador y puedes llegar a ayudar hasta 20 individuos en el momento en que ayudas a una sola mujer”, explica.

    La profesional, quien ocupó puestos de liderazgo en compañías como Coca-Cola y Colgate asegura que desde siempre se ha caracterizado por su determinación y por eso durante su carrera siempre ha estado motivada a ayudar a otras mujeres.

    “Si bien es cierto es bastante complejo el poder hacerte ese espacio también depende mucho del poder tener esa conciencia, ese creer en cada una de nosotras mismas para poder lograrlo”, resalta.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.