Lo último

    Taylor Swift fue nombrada “persona del año” por la revista Time

    6 de diciembre de 2023

    Lo que tienes que saber antes de someterte a una cirugía de aumento de senos o mamoplastia.

    24 de noviembre de 2023

    Ivana Knoll derrocha estilo con el traje de baño negro de dos piezas.

    24 de noviembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Viernes»El Aborto como Derecho Fundamental en Colombia
    Mujer del Viernes

    El Aborto como Derecho Fundamental en Colombia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 de octubre de 20235 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un Paso Hacia la Autonomía y la Igualdad?

    El debate en torno al aborto es sin lugar a dudas, uno de los temas más polémicos y sensibles actualmente en Colombia y en el mundo entero,  sin embargo tras la decisión de La Corte Constitucional con cinco votos a favor y cuatro en contra donde es declarado Derecho Fundamental  es imperativo analizarlo desde una perspectiva de derechos humanos.                                                                                                 

                                                                                                  POR: LINA MARGARITA REYES  GONZALES                                                                                                      ESPECIAL PARA PERIÓDICO HOY ES VIERNES.

    En 2006, la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo histórico con la Sentencia C-355, despenalizando el aborto en casos específicos. Este fue un hito en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia y un paso hacia la igualdad de género. En el centro de este debate se encuentra la idea de la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos, la capacidad de tomar decisiones informadas sobre la maternidad es esencial para garantizar la igualdad de género, enunciando que sin el reconocimiento de este derecho, las mujeres son despojadas de su capacidad de decisión y control sobre sus vidas, resultando no ser suficiente hablar de igualdad sin garantizar a las mujeres la opción de elegir cuándo y si desean ser madres.

    El reconocimiento del aborto como derecho fundamental tiene un impacto significativo en la salud pública. La prohibición del aborto no evita que ocurra, solo lo hace más peligroso. La realidad según la Corte Constitucional consiste en que las mujeres recurrirán a abortos clandestinos y peligrosos cuando se les niega el acceso a servicios de aborto seguros y legales, colocando en riesgo sus vidas y su salud y l reconocer el aborto como un derecho, Colombia puede reducir drásticamente la incidencia de abortos inseguros y sus trágicas consecuencias.

    En el corazón de este debate se encuentra el concepto de cuándo comienza la vida. Aquellos que se oponen al reconocimiento del aborto como un derecho fundamental a menudo lo hacen desde una perspectiva que valora la vida desde la concepción. Desde este punto de vista, la interrupción del embarazo se percibe como un acto que termina con una vida humana en desarrollo. No se trata de negar el derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre su cuerpo, sino de reconocer que este derecho no debería suprimir el derecho a la vida de un ser humano en potencia.

    PUBLICIDAD.

    La sociedad colombiana tiene profundas raíces culturales y religiosas que valoran la vida desde el inicio de la concepción. Para muchos, esta creencia es una parte fundamental de su identidad y su cosmovisión. Considerar el aborto como un derecho fundamental puede ser visto como un intento de imponer una perspectiva que no es compartida por todos y que choca con convicciones profundamente arraigadas.

    Sin embargo, persisten desafíos tales como la objeción de conciencia por parte de profesionales de la salud y la estigmatización social continúan siendo obstáculos. Es esencial abordar estos problemas con sensibilidad y educación, respetando tanto la libertad de conciencia como el derecho de las mujeres a acceder a servicios de aborto seguros. Asimismo, el debate sobre el aborto trasciende la dicotomía de «pro-vida» y «pro-elección». Es una cuestión de derechos en conflicto: el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su cuerpo y el derecho a la vida del feto en desarrollo. En una sociedad pluralista, es esencial buscar un equilibrio entre estos derechos en lugar de considerar uno como fundamental a expensas del otro.

    Además, la etiqueta de «derecho fundamental» conlleva una serie de implicaciones legales y éticas. Al reconocer el aborto como un derecho fundamental, podría dar lugar a situaciones donde se permita la interrupción del embarazo sin restricciones, incluso en etapas avanzadas del embarazo. Esto plantea preguntas importantes sobre la viabilidad y el sufrimiento del feto, así como sobre la ética de la práctica del aborto en casos extremos.

    Podría considerarse que al determinarse el aborto como derecho fundamental en Colombia sería contradictorio con el derecho a la vida consagrada en la carta magna, entre tanto para nuestra Corte Constitucional el equilibrio se encuentra en la idea de que el derecho a la vida es un principio fundamental, pero no absoluto, dado que a Constitución reconoce que en ciertas circunstancias, otros derechos, como el derecho a la salud incluidos el óptimo estado de ánimo y el equilibrio  mental de la madre y la autonomía de la mujer, pueden entrar en conflicto con el derecho a la vida del feto, contando con un  plazo de hasta 24 semanas de gestación sin excepción.

    En conclusión, el reconocimiento del aborto como un derecho fundamental en Colombia es un tema altamente controversial que se encuentra con fallo C-055 en firme por parte de La Corte Constitucional, anulando las sentencias previas, la T-430/22 y T-158/23 y que merece un diálogo abierto y respetuoso, con enfoque equilibrado que respete la diversidad de opiniones y valores en nuestra sociedad. Esto implica considerar cuidadosamente los derechos en conflicto y trabajar hacia soluciones que respeten tanto la autonomía de las mujeres como el valor de la vida en desarrollo.

     

     

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Mujer del Viernes 4 de noviembre de 2023

    7 consejos que te ayudarán a aumentar tu nivel de felicidad.

    Mujer del Viernes 7 de octubre de 2023

    «La sonrisa Poder invencible de las mujeres colombianas»

    Estilo de Vida- 12 de agosto de 2023

    ¿Es sano tener sexo con tu ex?

    Noticias 12 de agosto de 2023

    Cuál es la edad en que la mujer siente más placer sexual?

    Mujer del Viernes 3 de agosto de 2023

    Maya Nazor en estampado traje de baño felino paraliza la red.

    Mujeres Destacadas. 22 de junio de 2023

    FOTOS: Sofía Vergara al natural.

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 6 de diciembre de 2023

    Taylor Swift fue nombrada “persona del año” por la revista Time

    La revista eligió a la estrella pop estadounidense por haber “encontrado la manera de trascender…

    Lo que tienes que saber antes de someterte a una cirugía de aumento de senos o mamoplastia.

    24 de noviembre de 2023

    Ivana Knoll derrocha estilo con el traje de baño negro de dos piezas.

    24 de noviembre de 2023

    las mujeres que ganaron varios premios en los Latín Grammys 2023

    24 de noviembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    Taylor Swift fue nombrada “persona del año” por la revista Time

    6 de diciembre de 2023

    Lo que tienes que saber antes de someterte a una cirugía de aumento de senos o mamoplastia.

    24 de noviembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.