Lo último

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujeres Destacadas.»María Gaitán, nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.
    Mujeres Destacadas.

    María Gaitán, nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes3 de noviembre de 20225 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    • El presidente Petro afirmó que el nombramiento de la nieta del líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán, representa que ella, como víctima de la violencia, tendrá en sus manos la verdad histórica de Colombia, y no el victimario.

    • “No tiene sentido la verdad histórica si no es para reconstruir la conciliación en el presente”, expresó.

    La posesión de María Gaitán Valencia, como la nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica tiene una carga histórica, de presente y de proyección al futuro, porque se trabajará por la verdad, base fundamental de la paz.

    Así lo indicó el Presidente de la República, Gustavo Petro, en la ceremonia de posesión de la nieta del asesinado líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán, y a quien le señaló el principal reto al frente de esta entidad del Estado.

    Una misión que es fundamental: quizás, digamos, no cuenta con la estelaridad de la cotidianidad de los Ministerios, pero tiene lo fundamental, lo que yo llamo lo importante: y es la verdad, lo único que nos puede acercar a la paz”, agregó.

    El Jefe de Estado manifestó que la ceremonia de posesión, de este jueves, en la Casa de Nariño, tiene una carga histórica y de vocación de vida, como encarna la familia de Jorge Eliecer Gaitán.

    Explicó que es necesario hablar de pasado, presente y futuro y cómo esta designación tiene que ver con estos tres momentos de la historia colombiana.

    En cuanto al pasado, el Presidente Petro recordó que la nueva directora y su familia son víctimas de la violencia, por el crimen de Gaitán, que no fue el primer magnicidio en el país, y sí desató un pico mayor, como fue la ‘violencia política’ de los años cincuenta.

    Reiteró que esa violencia viene desde la conquista misma del territorio y, agregó, que cada vez está más convencido que su germen fue la esclavitud que marcó a Colombia.

    “Incluso, el nacimiento de la República, quién lo diría; y permanece en la Colombia contemporánea, en las elites, en los comportamientos de la sociedad, en las formas que ha adquirido la exclusión social para transformarnos en una de las sociedades más desiguales de la tierra, una extensión de la cultura esclavista que aún está hoy en el país y que en el fondo es la gran responsable de la violencia en Colombia”, resaltó.

    La esclavitud es el germen de la violencia

    El Presidente Petro ahondó al manifestar que la violencia tiene una raíz en la exclusión y que se ha intentado ocultar en Colombia.

    “Por aquí en esta institución pasó un señor que intentó borrar la historia; le encargaron, quién lo dijera, como en los tiempos de Stalin, pero esta vez por la extrema derecha, la misión de borrar la historia, la misión de borrar la carga de la exclusión, la carga de la mentalidad esclavista, de las elites que han gobernado Colombia en la violencia, su responsabilidad en la violencia. Porque para ellos la violencia es un asunto de los pobres, generada en los pobres, por anormalidad en la mentalidad de los pobres que se matan unos con otros, sin que ellos, los que han gobernado a Colombia, tengan alguna responsabilidad. Y la historia dice lo contrario”, puntualizó.

    Añadió que traer a la nieta de Gaitán a dirigir el Centro Nacional de Memoria Histórica marca un precedente y es que la víctima tenga en sus manos la verdad histórica de Colombia, y no el victimario. “Son los herederos de los esclavos, los que hablarán de la historia, la voz silenciada y no el esclavista ni sus herederos”, dijo.

    “Y esa es una primera gran responsabilidad, alguien dirá, eso tiene un sesgo ideológico, no, esto tiene una voz de la historia, la voz de la gente que fue oprimida, sojuzgada, esclavizada, excluida, condenada a la violencia, condenada a la destrucción de su existencia y que se cuenta por millones de personas”, dijo el Mandatario.

    Recalcó que el presente tiene que ser el de la paz, porque no tiene sentido la verdad histórica si no es para construir la reconciliación en la actualidad, y no es para ahondar en las heridas que se ocultan en el pasado. “Es para superar las heridas, cicatrizarlas, recordarlas siempre, pero sacar las lecciones de lo que tiene que ser la construcción de una nación y una nación es básicamente un pacto de convivencia”.

    Abogó para que la memoria histórica vuelva a los debates públicos, trayendo al lenguaje actual y contemporáneo del siglo XXI, el que llamó hálito de las reformas democráticas, que inspiraron a millones de personas y a dirigentes, pero que nunca se pudieron concretar en la historia nacional.

    “Y esto obviamente tiene que ver con el futuro, porque si lo logramos hoy, Colombia será una Nación, Colombia será pacífica, Colombia será justa, Colombia será una potencia mundial de la vida”, concluyó.

    Entre tanto, la directora María Gaitán Valencia, recordó una frase de su abuelo, pronunciada en febrero de 1948, cuando estaba en medio del proceso de la transformación liberal. “Donde decía que él se iba a referir a la historia, como “brújula del futuro y no como fantasma del pasado”, acotó.

    “Eso es lo que vamos a hacer desde el Centro Nacional de Memoria Histórica con este cambio que usted está proponiendo, y al cual me sumo muy entusiasmada”, anotó la nueva directora.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Mujeres Destacadas. 21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    Mujeres Destacadas. 26 de agosto de 2023

    Una colombiana es una de las mujeres más importantes de Banco Santander en el mundo

    Mujeres Destacadas. 3 de agosto de 2023

    Sarah Kohan paraliza la red con el microbikini.

    Mujeres Destacadas. 3 de agosto de 2023

    Ninel Conde marca tendencia con juvenil microbikini.

    Mujeres Destacadas. 20 de julio de 2023

    Taylor Swift: la primera mujer en colocar 4 álbumes a la vez en el Top 10 de Billboard

    Mujeres Destacadas. 18 de julio de 2023

    Karol G derrocha glamour en París con minivestido lencero de transparencias.

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Estilo de Vida- 21 de septiembre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    Un reciente estudio reveló que América Latina, además de ser conocida por su diversidad cultural…

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023

    Camila Avella es la Nueva Miss Univese Colombia.

    3 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.