Lo último

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Eventos»Galería Espacio Alterno en su cumpleaños 35 presenta la exposición Conmemoración
    Eventos

    Galería Espacio Alterno en su cumpleaños 35 presenta la exposición Conmemoración

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes14 de octubre de 20226 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    • Más de 30 obras escogidas conforman la exposición colectiva Conmemoración.
    • La exposición la conforman artistas que han logrado un gran reconocimiento nacional e internacionales y que han participado en distintas exposiciones de la galería.

    El impulso creativo es esencial y permanente en el ser humano, en tal sentido, desde la Galería Espacio Alterno se propician ambientes de cultura, renovación y difusión de la creatividad artística donde los creadores de arte encuentran el lugar idóneo para la muestra de sus magníficas piezas artísticas logrando a través de la Galería catapultar su consolidación artística.

    Son 35 años que la Galería Espacio Alterno celebra brindado su apoyo y orientación a distintos artistas nacionales e internacionales. Por su trayectoria, trae al circuido cultural bogotano una de las más exquisitas muestras creativas y obras escogidas para la exposición colectiva Conmemoración en donde se incluyen videoinstalaciones, fotografías, dibujos, pinturas, esculturas y obra textiles en diferentes técnicas.

    Los espectadores podrán apreciar las maravillosas obras de María Fernanda Cardoso, Rodrigo Facundo, Claudia Hakim, Catalina Mejía, Lucette Mugnier y Clara Inés Palau, reconocidos artistas en el ámbito nacional e internacional por su amplia trayectoria.

    “Espacio Alterno fue fundado por un grupo de artistas profesores y egresados de la Universidad de los Andes. Desde entonces y durante más de tres décadas, la Galería se ha convertido en una insignia para la Asociación Uniandinos, allí han expuesto sus obras un conjunto variado de artistas, desde jóvenes estudiantes hasta maestros con sólida trayectoria” señaló María Teresa Guerrero Ramírez, Curadora de la exposición Conmemoración.

    Conmemoración estará abierta al público hasta el 28 de octubre de 2022 en la Calle 92 Nº 16 – 11, puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Igualmente los grupos que quieran visitar la exposición pueden agendar una visita u obtener más información al correo espacioalterno@uniandinos.org.co.

    Sobre los artistas

    María Fernanda Cardoso

    Escultora, artista visual y doctora en ciencias y filosofía. Estudia Música en la Universidad Nacional (1970-1980), Arquitectura en la Universidad de Los Andes (1981-1982), licenciatura en Artes en la Universidad de Los Andes (1982-1986). Luego, estudia Escultura en el Pratt Institute, Nueva York (1987-1988) y, posteriormente, realiza su maestría en Escultura en la Yale University, New Haven (1988-1990), donde obtiene una Beca de Estudios en 1989.

     

    Distinciones:

    • Mención de Honor en el «XXXI Salón Nacional de Artistas», Medellín y el Segundo Premio, «Nuevas Tendencias», Galería Ventana, Cali en 1987.
    • Beca de estudios, Yale University en 1989
    • Beca Jóvenes Talentos, Banco de la República, Bogotá en 1998.
    • Primer Premio en la «II Bienal de Bogotá», Museo de Arte Moderno de Bogotá y Mención de Honor, XXXIII Salón Nacional de Artistas, Bogotá en 1990.
    • Beca de Creación de Colcultura para el proyecto Paisaje Submarino 1993
    • Representa a Colombia en la Quinta Bienal de la Habana en 1994
    • Beca Creative Australia Fellowship, Australia Council for the Arts en 2014.

    Rodrigo Facundo

    Estudios en Bellas Artes en la Universidad de los Andes y los terminó en la Universidad de Illinois. Realizó una especialización en creación multimedia en la Universidad de los Andes, Bogotá. Expone individualmente desde 1998 y colectivamente desde 1994 a nivel nacional e internacional. Actualmente es profesor de cátedra la Universidad de los Andes. Su obra se encuentra entre otros en la colección del Banco de la República, Bogotá, Museo La Tertulia de Cali, Colección Patricia Phelps de Cisneros, Caracas.

    Claudia Hakim

    Diseñadora textil de la Universidad de los Andes. Trabajó durante varios años en la industria textil como directora en departamentos de estampación y color. Asimismo, fue docente de la Universidad de los Andes y directora del programa de Tesis desde 1985 hasta 1994. Desde el 2016 es la directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

    Catalina Mejía

    Inició sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de los Andes y los terminó en S.U.N.Y Old Westbury, Nueva York (1986). Al año siguiente hizo una Maestría en Pintura en Hunter College de la misma ciudad. Ha realizado varias exposiciones individuales desde 1993 y en exposiciones colectivas desde 1987. Ha obtenido diferentes premios entre los que están: el Segundo Premio en el I Salón Pintura Joven, Planetario Distrital, Bogotá (1991); el Primer Premio en el 34 Salón Nacional de Artistas (1992); la Mención de Honor en el 19 Salón del fuego (2006); y la nominación al Premio Luis Caballero (2009). Su obra se encuentra entre otros en el Mambo (Museo de Arte Moderno de Bogotá), Museo La Tertulia de Cali, Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República, BID (Banco Interamericano de desarrollo). Actualmente es profesora de pintura y dibujo en la Universidad de los Andes.

    Lucette Mugnier

    Estudió Diseño Textil en la Universidad de los Andes. Exposiciones colectivas: Arte Utilitario Club el Nogal (2018); Feria ODEON Bogotá Estefanía Sokoloff (2011); Instalación Candil, NC- Arte Bogotá (2015); EX VOTO, Espace d’ Art François August Ducros Grignan, Francia (2015). Premios y reconocimientos: Serie Aqua Gano el Premio Lápiz de Acero – Joyería (2012); Serie Lotos nominada al Premio Lápiz de Acero – Joyería (2009); Serie Alas al Viento nominada al Premio Lápiz de Acero – Joyería (2008); Serie Semillas al Viento nominada al Premio Lápiz de Acero – Joyería (2007); Artesanías de Colombia con la serie Passiflora – Joyería; Serie Passiflora nominada al Premio Lápiz de Acero de la Revista Proyecto Diseño (2006); Segundo Puesto en el concurso Diseño para la Artesanía (2005). Vive y trabaja en Bogotá.

    Clara Inés Palau

    Profesora del Taller Experimental de Textiles de la Universidad de los Andes (1972- 1987). Ha participado en exposiciones colectivas desde 1982 a la fecha: El Tejido un Arte, BLAA, El tejido otra expresión, Centro Colombo Americano, Medellín; Textiles 88, Luxemburgo; Tres Décadas de Arte Uniandino; Artistas colombianos en La Haya, Holanda, Salón de Artistas de Colombia. En el año 1989 realiza una exposición individual AMOR PROFANO AMOR SACRO en la Galería Espacio Alterno de Uniandinos; Arte Textil, Centro Colombo Americano, Bogotá; Museo de Arte Moderno, Bucaramanga, Medellín. Manos que no descansan, Museo Siglo XIX; Mini Textil, Galería Espacio Alterno; El Jean se Viste de Arte, Galería Alonso Garcés; Intervención escultura del Maestro Enrique Grau, Bogotá 2010. Vive y trabaja en Lima, Perú.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 20 de junio de 2023

    Falleció Rosalba Trujillo, fundadora de TCC-

    Mujeres Destacadas. 5 de mayo de 2023

    ¿Se acerca bioserie de Shakira? Actor de «¿Quién mató a Sara?» muestra interés en dirigir proyecto.

    Estilo de Vida- 11 de abril de 2023

    5 tendencias en vestidos de bodas que deben seguir las invitadas de la novia.

    Eventos 7 de enero de 2023

    Loa De Los Santos Reyes Magos.

    Eventos 31 de diciembre de 2022

    Ya inicia Miss Universo 2023.

    Eventos 23 de noviembre de 2022

    ESTE 25 DE NOVIEMBRE, LLEGA LA CUARTA EDICIÓN DE CHOCOSHOW, EL ESCENARIO DE LOS CACAOCULTORES COLOMBIANOS Y EL CHOCOLATE NACIONAL

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Columna. Lina Margarita Reyes González Hoy 2 de octubre, celebramos el día internacional de la…

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.