El aeropuerto internacional de Bogotá El Dorado anunció que durante octubre cambiará su nombre por El Rosado, esto como iniciativa de la alianza con la Asociación AMESE, que tiene el fin de concientizar a la ciudadanía en el cuidado y autocuidado alrededor del cáncer de mama y la importancia del autoexamen.
Así pues, desde sus redes sociales y portal web ha resaltado que para este año el concepto estará alineado en el eslogan ‘No le des la espalda al cáncer de mama’, el cual busca producir un llamado a la acción y generar un hábito en las mujeres en cuanto temas de consulta médica rutinaria, asesoría y ayuda para quienes los requieran.
Por otro lado, según información suministrada por la Organización Panamericana de Salud, el cáncer de mama es una de las causas frecuentes de muerte en las mujeres en América, así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que entre el 30 % y el 50 % de las muertes por esta enfermedad se podría prevenir evitando los factores de riesgos e implementando estrategias con objeto de prevención.
El Dorado y la Asociación AMESE dispondrán de charlas pedagógicas a sus visitantes sobre el cáncer de mama y de varias herramientas visuales que estarán instaladas en diferentes puntos del terminal con información y datos del autoexamen.
A esto se sumarán las brigadas de salud que se irán realizando en las localidades aledañas al aeropuerto (Engativá y Fontibón) con testimoniales de sobrevivientes del cáncer de mama, con el objetivo de transmitir esta información y resolver todas las inquietudes que se generen en las comunidades.
Con esto, el aeropuerto internacional El Dorado continúa con su labor comunitaria para trabajar en la generación de conciencia frente a esta problemática silenciosa en salud que afecta la vida de miles de mujeres y hombres, además de reafirmar su compromiso de visibilizar la necesidad de prevención y protección.
En lo que se refiere al cáncer de mamá, este es una de las preocupaciones de salud pública, ya que se presenta como uno de los de mayor incidencia en el país. Según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, su portal web, en 2020 se estimaron más de 2.260.000 casos nuevos y se evidenciaron más 684.990 decesos por este diagnóstico.
Por otro lado, las cifras en Colombia, según la organización, resaltan que el cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia con un 3. 7 % de cáncer en el país, lo que corresponde a un aproximado de 15.500 casos nuevos y 4.411 decesos por este tipo de enfermedad.

La Liga Colombiana Contra el Cáncer de Mama hizo invitación a toda la ciudadanía para que se sincronice con las tres estrategias para la prevención y detección oportuna de esta enfermedad:
La primera estrategia es ‘Sincronízate con la Prevención’, la cual señala una alimentación saludable para evitar la obesidad; una rutina de ejercicio semanal, elaborando una práctica diaria por 15 minutos; moderar el consumo de alcohol y abstenerse al tabaco.
La segunda estrategia es ‘Sincronízate con el Autoexamen una vez al mes’, en la que señalan que: “8 días después del período menstrual se debe realizar una autoexploración en los senos. Si ya no se tiene el periodo menstrual se debe escoger un día fijo en el mes para hacerlo”
Finalmente, el tercer punto de esta estrategia es ‘Sincronízate con la detección temprana’: en este caso se plantea que se debe acudir a un examen clínico a partir de los 40 años y una mamografía a los 50.