Lo último

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujeres Destacadas.»“EMPRENDEDORAS BAVARIA” EL PROGRAMA QUE IMPACTA EN TIEMPO RÉCORD A 50.000 TENDERAS EN COLOMBIA
    Mujeres Destacadas.

    “EMPRENDEDORAS BAVARIA” EL PROGRAMA QUE IMPACTA EN TIEMPO RÉCORD A 50.000 TENDERAS EN COLOMBIA

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 de septiembre de 20223 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El programa Emprendedoras Bavaria, que le ha apostado a transformar la vida de las tenderas colombianas, ha beneficiado en tiempo récord a 50.000 mujeres a lo largo y ancho de Colombia.

    La iniciativa, que fue creada en 2017, busca mejorar los ingresos y la calidad de vida de este grupo poblacional.
    Y su desempeño ha sido tan exitoso, que Bavaria celebró el cumplimiento anticipado de la meta trazada de tenderas impactadas, la cual estaba prevista inicialmente para 2025.

    En Colombia, existen más de 300.000 mil negocios del canal de ventas tradicional, de los cuales el 56 % son administrados por mujeres. Gracias a este programa, más de 50.000 empresarias se han capacitado para mejorar su calidad de vida.
    Según Bavaria, el programa le brindó acceso a conocimiento frente a la gestión de sus negocios, herramientas digitales, financieras y de liderazgo, todo bajo un enfoque de género.

    Al respecto, Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó: “Estamos comprometidos con impulsar el ecosistema de emprendimiento en el país y con seguir generando movimientos de progreso para los miles de micronegocios asociados a nuestra cadena de valor”.

    Y agregó: “Estas 50.000 mujeres (…) son hoy nuestro mayor motivo para brindar y nos llenan de muchos aprendizajes para seguir promoviendo una comunidad de 300.000 micronegocios que requieren inclusión financiera, apropiación y modernización digital”.

    En los seis años de operación de Emprendedoras Bavaria, se incrementaron los ingresos diarios de las mujeres participantes en cerca de un 40 %.
    De hecho, según la medición de impacto elaborada en 2021, evidenció, además, que estas mujeres lograron un crecimiento del 18 % en el uso de canales digitales para la promoción y venta de sus productos.

    La iniciativa se destaca como una práctica clave en materia de empoderamiento financiero y de género, y representa una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
    Lo anterior se aplica para los frentes de igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades.

    De otro lado, Bavaria explicó que, posterior a su participación en el programa, las mujeres incrementaron el sentido de pertenencia por sus negocios y mejoraron la percepción sobre sí mismas.
    Aida María Córdoba, tendera de Tutunendo (Chocó), dijo: “Desde 2019 hago parte de Emprendedoras Bavaria. Fui una víctima del conflicto (…) y gracias al emprendimiento he podido pagarle los estudios a mi hijo, que ahora es bachiller”.

    Y añadió: “Con mi negocio pude sostener mi familia en la pandemia, gracias al programa puedo creer más en mí, en que uno sí puede cumplir sus sueños”.
    Desde 2021, Emprendedoras Bavaria recibió el respaldo del Gobierno por medio del Ministerio de Comercio y Colombia Productiva, con quienes, a través de la alianza ‘Mujeres más Productivas’, se impactó positivamente a 15.177 mujeres entre población vulnerable y 40 % víctimas de la violencia, en 27 departamentos.

    Sumado a lo anterior, en medio de un evento que oficializó el cumplimiento de la meta, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) catalogó el programa como una buena práctica en materia de empoderamiento financiero y equidad de género-

    Así mismo, se destacó como un caso de éxito y con el potencial para ser escalado a otras regiones de Latinoamérica.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Mujeres Destacadas. 21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    Mujeres Destacadas. 26 de agosto de 2023

    Una colombiana es una de las mujeres más importantes de Banco Santander en el mundo

    Mujeres Destacadas. 3 de agosto de 2023

    Sarah Kohan paraliza la red con el microbikini.

    Mujeres Destacadas. 3 de agosto de 2023

    Ninel Conde marca tendencia con juvenil microbikini.

    Mujeres Destacadas. 20 de julio de 2023

    Taylor Swift: la primera mujer en colocar 4 álbumes a la vez en el Top 10 de Billboard

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Columna. Lina Margarita Reyes González Hoy 2 de octubre, celebramos el día internacional de la…

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.