Lo último

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Viernes»BIÓLOGA COLOMBIANA OBTUVO EL PREMIO JAKOB ERIKSSON, OTORGADO POR LA REAL ACADEMIA SUECA DE LAS CIENCIAS
    Mujer del Viernes

    BIÓLOGA COLOMBIANA OBTUVO EL PREMIO JAKOB ERIKSSON, OTORGADO POR LA REAL ACADEMIA SUECA DE LAS CIENCIAS

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 de septiembre de 20223 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Silvia Restrepo actualmente es la vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes

    En los últimos días se dio a conocer la noticia de que la científica colombiana Silvia Restrepo será reconocida con el Premio Jacob Eriksson, en su edición número 100, que es entregado a miembros de la comunidad científica en el área de la patología vegetal.

    El galardón, creado por en 1923, en memoria del destacado micólogo y fitopatólogo sueco Jakob Eriksson, es administrado por la Real Academia Sueca de Ciencias junto al Fondo del mismo nombre del premio, y hasta el momento ha entregado el reconocimiento a un total de 12 científicos, de las cuales tan solo una ha sido mujer. Restrepo será la segunda y la número 13 en obtener el premio, el cual le será entregado en una ceremonia, en el marco del Congreso Internacional de Patología Vegetal, en Lyon, Francia, en el mes de agosto de 2023, que forma parte del encuentro de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas, el cual se realiza una vez cada año.

    Silvia Restrepo es vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de Los Andes, y profesora titular de la misma institución. Se graduó como bióloga, allí mismo, y fue directora del Departamento de Ciencias Biológicas y decana de la Facultad de Ciencias. Es doctora en Patología de Plantas de la Universidad Pierre y Marie Curie, Paris VI, y magíster en Biología Molecular y Celular de la misma institución.

    Su trabajo ha estado orientado a la investigación de las infecciones bacterianas de la yuca, causadas por el Xanthomonas axonopodis pv. manihotis. Su tesis doctoral se centró en el desarrollo y aplicación de marcadores moleculares para entender la estructura de la población en cuestión y su evolución. Ha sido la primera científica que se dedica a ello. Durante el proceso, le ayudó a varios productores de yuca a crear variedades de la misma para que resistieran al patógeno, lo que redujo considerablemente su presencia y, por ende, las pérdidas de los agricultores en varias zonas del continente, quienes se veían en la obligación de, año tras año, quemar sus cultivos.

    Su posdoctorado lo hizo en la Universidad de Cornell y allí se enfocó en la microbiología y el estudio de las enfermedades causadas por el Phytophthora y su devastador impacto en los cultivos de solanáceas en distintas partes del mundo. Ha sido reconocida por sus contribuciones a la comprensión de las especificaciones de hongos y oomicetos patógenos de las plantas.

    Restrepo ha participado en proyectos a gran escala en colaboración con el Laboratoire Mixte Internacional, el Institut de Recherche pour le Développement, grupos de investigación de Ecuador y Francia, y el Research Councils-United Kingdom. En estos proyectos, la científica colombiana se destacó por su buen manejo en la coordinación de diferentes áreas de la investigación científica, la organización de equipos y oportunidades de cocreación y la gestión de la experiencia para moverse en distintos frentes disciplinarios y culturales.

    Creó un laboratorio de Humanidades Digitales en la Universidad de Los Andes y diseñó un programa de Especialización en Bioinformática. Uno de sus trabajos más importantes es del de “Phytophthora betacei, una nueva especie asociada a los cultivos de tomate de árbol”, pues “la minuciosa descripción de la especie orientó los esfuerzos de control de esta devastadora enfermedad”, explicó la universidad en un comunicado.

    De acuerdo con la web del premio, este reconocimiento le será otorgado a la colombiana “por su trabajo pionero a nivel internacional en micología y fitopatología, centrado en las enfermedades que afectan los cultivos de yuca y papa”.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Estilo de Vida- 12 de agosto de 2023

    ¿Es sano tener sexo con tu ex?

    Noticias 12 de agosto de 2023

    Cuál es la edad en que la mujer siente más placer sexual?

    Mujer del Viernes 3 de agosto de 2023

    Maya Nazor en estampado traje de baño felino paraliza la red.

    Mujeres Destacadas. 22 de junio de 2023

    FOTOS: Sofía Vergara al natural.

    Mujer del Viernes 13 de junio de 2023

    Por primera vez MinAgricultura estará dirigido por mujeres: se posesionan las nuevas viceministras.

    Mujeres Destacadas. 3 de junio de 2023

    Andrea Agudelo, la innovadora creativa detrás de Mandalas para el Alma

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Columna. Lina Margarita Reyes González Hoy 2 de octubre, celebramos el día internacional de la…

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.