Confirmado. El prefijo «auto» se ha convertido en el más usado en los temas sobre relaciones. Psicólogos y terapeutas se esfuerzan en situar el foco de atención sobre uno mismo mientras la mayoría de la población sigue empeñada en señalar a la otra persona, para todo. Falta autocrítica, si. Pero sobre todo autoconocimiento. Cuando nos embarcamos en una relación nos afanamos en saber todo sobre esa persona aún cuando ni siquiera tenemos dominio sobre nosotros mismos y, claro, así es muy difícil que lo que vayamos agregando a nuestras vidas encuentre estabilidad y coherencia. Si no sabemos qué es lo que realmente queremos, ¿cómo establecer las bases de una relación de pareja?
Hablando con la psicóloga Ciara Molina, especializada en gestión emocional y autora de Si aprieta, no es de tu talla (Ed. Oberon), llegamos a la conclusión de que falta mucho camino por avanzar en materia de educación e inteligencia emocional. Es cierto que cada vez se habla más sobre ello, pero partimos de una tradición cultural heredada durante siglos que, aunque poco a poco vaya incluyendo cambios, sigue sin preocuparse por lo que quiere y necesita el individuo. «Hemos sido educados desde el hacer, en vez desde el ser, así que vamos caminando sin preguntarnos si estamos en el camino que queremos, y ahí la persona se pierde. La clave está en el autoconocimiento. El camino siempre es de dentro hacia fuera, de este modo construiremos una relación más sana y consciente con nosotros mismos y después lo extrapolaremos a nuestra relación con los demás», explica la experta.
¿QUÉ ES LO QUE QUIERES?
Deberíamos hacernos a nosotros mismos la misma batería de preguntas que hacemos cuando conocemos a alguien antes de empezar una relación. Por supuesto, no las preguntas de compatibilidad, sino esas que te surgen cuando te enamoras de alguien y quieres llegar a lo más profundo: «¿qué es lo que te hace feliz?», por poner un ejemplo. Si nos hiciéramos esa pregunta y la tuviéramos siempre presente, nos ayudaría a darnos un valor prioritario de manera que cuando se establezcan las bases de una relación de pareja mediante una comunicación sincera y fluida, no sea incompatible tu felicidad con la suya, ni una tenga prioridad sobre la otra.
En palabras de Ciara Molina, «si construyésemos relaciones conscientes, es decir, nos conociésemos bien y lo hablásemos abiertamente con nuestra pareja, para ver si podemos conciliar nuestras autoafirmaciones dentro de la unión, sería todo mucho más saludable. Así yo no tendría que dejar de ser yo para que tú me ames, ni tú tendrías que dejar de ser tú para que te ame yo. Ambos aceptaríamos que somos más que una pareja, daríamos valor a lo que conocemos como interdependencia: tú eres importante, yo soy importante y nosotros somos importantes».
En los primeros meses que conoces a una persona, lo que se conoce como fase de enamoramiento, apenas hay criterio, no nos engañemos. Una etapa que se caracteriza (normalmente) por ser muy sexuada donde lo único que importa es estar con la otra persona. El resto se relativiza. Eso no es amor, es enamoramiento, no es lo mismo. Pasada esa etapa, se entra en el inicio de amor. «El amor, tiene una parte de racional, así que lo que antes nos daba igual y nos dejábamos llevar, ahora, que somos más conscientes de nuestra individualidad y lo que queremos para nuestra relación, deseamos que nuestra pareja encaje en eso, dado que no nos gustaría renunciar a las sensaciones tan agradables que hemos tenido hasta ese momento», comenta la psicóloga Ciara Molina.
DESAPRENDER LA PAUTA
En todo momento entran en juego los modelos, los apegos, los roles estereotipados heredados de la educación tradicional y la autoestima. Todos tienen mucho que decir sobre nuestra forma de comportarnos con los demás. Por un lado, hemos crecido en una sociedad donde ha gobernado siempre el concepto de amor romántico, un amor incondicional donde no importaba cómo te tratara tu pareja, el amor estaba por encima de todo. «No puede haber amor más insano que ese», comenta la experta en gestión emocional. No puedo evitar pensar que este bucle no acabará nunca si se siguen perpetuando los modelos de educación, las formas de apego y los roles. «Los patrones aprendidos, se pueden desaprender y volver a aprender unos más sanos y saludables. Y eso pasa por trabajarse emocionalmente a uno/a mismo/a e implementar las competencias emocionales en nuestro nuevo hábito de vida, que son: autoconciencia emocional, autonomía emocional, regulación emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar».
De nuevo el «yo» se sitúa delante y no a nivel autoestima, que es importante, sino de conocimiento y gestión. «Aunque los modelos nos influyen, no nos determinan. Cuando existe una incoherencia entre lo que pienso, siento y hago podemos darnos cuenta. Una vez más, la clave está en el autoconocimiento. Está bien saber de dónde venimos, para entender cómo se ha conformado nuestro patrón mental, pero luego tenemos que trabajar desde el presente si nos sentimos alineados con ello. Si eso realmente nos identifica o nos hace sufrir», explica Ciara Molina. «En el cerebro hay una zona, llamada ínsula, que podríamos decir que es nuestra voz de la conciencia, que nos indica de manera natural lo que es bueno o malo para nosotros, así que seguro que tu mente te ayudará a discernir cuando es el momento de parar y empezar a conocerse a todos los niveles». Escucha tu ínsula, palabra de experta.
1 comentario
Qué artículo tan interesante, las parejas deberían tener el diálogo para arreglar sus diferencias y no entrar en el juego de «asumir»… Precisamente estoy pasando por eso con mi pareja.