Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Eventos»Realizadores audiovisuales de comunidades étnicas recibirán $800 millones para la producción de largometrajes
    Eventos

    Realizadores audiovisuales de comunidades étnicas recibirán $800 millones para la producción de largometrajes

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 de junio de 20223 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La diversidad étnica de Colombia y su aporte audiovisual son fundamentales para completar el relato y la memoria del país. Por eso, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC presentó para el año 2022 la modalidad de Realización de Largometrajes para la Equidad Racial, creados por miembros de las poblaciones indígenas, negras, raizales, palenqueras y Rrom.

    Esta modalidad busca que la representación, lectura y narrativas de las poblaciones étnicas se conozcan y amplíen a través de la creación de obras cinematográficas que se narren desde sus cosmovisiones, espiritualidades y culturas, con el objetivo de contribuir a la equidad racial en el quehacer cinematográfico del país.

    El monto total destinado para esta modalidad es de 800 millones de pesos con un único estímulo. Está dirigida a proyectos de realización de largometrajes de ficción, de producción o coproducción nacional, presentados por personas jurídicas u organizaciones pertenecientes a poblaciones indígenas, afrodescendientes, negras, raizales, palenqueras y Rrom.

    PUBLICIDAD.

    «El sector audiovisual colombiano ha demostrado que tiene un potencial enorme. Las producciones nacionales cada vez crecen más en calidad y prestigio, logrando diferenciarse a nivel internacional. El Ministerio de Cultura siempre ha tenido el compromiso de contribuir a ese crecimiento, en los últimos dos años hemos hecho un aporte directo de 7.000 millones de pesos al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, hemos apoyado la creación de nuevos estímulos del FDC para proyectos étnicos y regionales, entre ellos el de largometraje étnico, y hemos aumentado los recursos para la categoría de relatos regionales, reforzando nuestro empeño en reflejar la diversidad de nuestro país a través de las narrativas propias de los diferentes pueblos que componen el territorio nacional. Nuestro compromiso con esta gran labor del FDC sigue intacto», expresa Angélica Mayolo, ministra de Cultura.

    https://revistaviernescultural.periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/sites/9/2022/06/WhatsApp-Video-2022-06-02-at-4.10.15-PM.mp4

    El CNACC es consciente de la necesidad de continuar apoyando los procesos de producción de las poblaciones étnicas y la apropiación de las posibilidades expresivas y narrativas del lenguaje audiovisual, buscando que sea una herramienta para crear su propio lenguaje y producciones. Así, se promueve la participación de realizadores pertenecientes a los grupos étnicos en roles directivos, al igual que el abordaje de temáticas de diversa índole que estén orientadas a contar desde la propia voz, visión y experiencia afro, raizal, indígena o Rrom las realidades, imaginarios y ficciones de sus realizadores. La equidad racial desde lo cinematográfico nos invita a narrar contextos y escenarios, de la urbe y lo rural que históricamente han estado invisibilizados o estereotipados.

    Por su parte, Claudia Triana, directora de Proimágenes, comenta que “es el momento de mirarnos hacia adentro y que nos miren desde afuera en la diversidad. Queremos que se promueva la participación, el reconocimiento y la representación étnica a través de esta convocatoria. El cine colombiano se ha contado desde las ciudades, estas modalidades nos permitirán conocer otras historias desde las regiones, de una Colombia diversa y multicultural que nos ayudará a entendernos mejor como país”.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Revista Viernes 20 de diciembre de 2024

    «¡Ya está aquí! La edición 105 de Revista Viernes ya está en circulación.

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.