Lo último

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Mujer del Viernes»Se consolida la Red comunitaria de alertas tempranas del Pacífico Sur en Nariño
    Mujer del Viernes

    Se consolida la Red comunitaria de alertas tempranas del Pacífico Sur en Nariño

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes13 de abril de 20223 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más de 200 lideresas y defensoras de derechos humanos de la Costa Pacífica nariñense conforman la Red comunitaria de alertas tempranas, una estrategia de fortalecimiento de acciones de incidencia política,  gestión de la autoprotección y el autocuidado, consolidada en el marco de ProDefensoras.

    Las lideresas y defensoras de derechos humanos se enfrentan diariamente a múltiples discriminaciones y prejuicios sociales que las hace más vulnerables a sufrir hechos victimizantes que ponen en riesgo su labor comunitaria. Es por esto que desde el proyecto ’Generando capacidades en las organizaciones y procesos de mujeres del departamento de Nariño para el fortalecimiento de las medidas de prevención y protección con enfoque interseccional de género étnico’, implementado por la Consultoría para los Derechos Humanos (CODHES) en el marco de Prodefensoras, iniciativa liderada por ONU Mujeres, la Embajada de Noruega y la  Defensoría del Pueblo; se creó la Red comunitaria de lideresas y defensoras en la Costa Pacífica nariñense, como una estrategia colectiva  para el fortalecimiento de acciones de incidencia, capacitación y gestión de la autoprotección y el autocuidado de sus integrantes.

    De la Red hacen parte más de 200 mujeres de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Francisco Pizarro y la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA), que avanzan en la reivindicación de sus derechos y el pleno ejercicio de sus liderazgos desde el trabajo en conjunto por entornos seguros y protectores, además de emitir alertas tempranas comunitarias para la garantía de la vida e integridad de las lideresas y defensoras de esta zona del país.

    «Para mí ser parte de ProDefensoras ha significado mucho. Esta iniciativa nos ha permitido fortalecer nuestras organizaciones de mujeres, compartir experiencias con otras lideresas y defensoras de todo Nariño y crear un lazo de protección entre mujeres y nuestra red comunitaria, la cual hemos construido en cada espacio que compartimos juntas”, comentó sobre la Red, Maria del Pilar, lideresa de la Costa Pacífica nariñense.

    El proceso con las mujeres desde ProDefensoras también favoreció el fortalecimiento de sus capacidades en términos de autoprotección, consolidando cinco planes de autoprotección construidos de manera colectiva en los municipios de Pasto, Barbacoas, Tumaco y Francisco Pizarro; dos estrategias de atención psicosocial y sanación para el pueblo indígena awá y defensoras afro en Nariño, así como  21 casos de lideresas y sus familias que presentaron riesgo extremo fueron apoyados mediante el fondo humanitario de emergencia.

    “La Red Comunitaria de Alertas Tempranas del Pacífico y las redes comunitarias municipales de defensoras se constituyen en una acción afirmativa para la gestión de la autoprotección, el fortalecimiento de las capacidades de incidencia en políticas públicas para la generación de entornos protectores”, puntualizó Katherin Zamudio, coordinadora de Codhes en Nariño.

    Es así que mediante la Red Comunitaria se pretende seguir trabajando por el fortalecimiento de acciones para la protección, prevención, autocuidado, detección de riesgos y mecanismos para la activación de alertas tempranas en la que más de 200 mujeres de la Costa Pacífica nariñense se reúnen por un mismo objetivo.

    “Para mí y mis compañeras es muy importante ProDefensoras porque nos ha servido para protegernos entre nosotras, nos ha aportado muchos conocimientos y nuestros liderazgos se han visto fortalecidos. Las mujeres somo resiliencia y resistencia”, comentó Liliana Martínez, lideresa de Barbacoas.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Estilo de Vida- 12 de agosto de 2023

    ¿Es sano tener sexo con tu ex?

    Noticias 12 de agosto de 2023

    Cuál es la edad en que la mujer siente más placer sexual?

    Mujer del Viernes 3 de agosto de 2023

    Maya Nazor en estampado traje de baño felino paraliza la red.

    Mujeres Destacadas. 22 de junio de 2023

    FOTOS: Sofía Vergara al natural.

    Mujer del Viernes 13 de junio de 2023

    Por primera vez MinAgricultura estará dirigido por mujeres: se posesionan las nuevas viceministras.

    Mujeres Destacadas. 3 de junio de 2023

    Andrea Agudelo, la innovadora creativa detrás de Mandalas para el Alma

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Estilo de Vida- 21 de septiembre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    Un reciente estudio reveló que América Latina, además de ser conocida por su diversidad cultural…

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023

    Camila Avella es la Nueva Miss Univese Colombia.

    3 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.