Lo último

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Eventos»Las Mujeres de Filbo 2022
    Eventos

    Las Mujeres de Filbo 2022

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 de abril de 20229 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, abrirá sus puertas del 19 de abril al 2 de mayo e incluirá la participación de todos los actores de esta cadena como editores, distribuidores y libreros. Este año se espera que haya más de 500 invitados y 1.600 eventos en los que estarán autores, ilustradores y profesionales de la industria, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Reino Unido, entre otros.

    El presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López, indicó que desde hace 34 años han trabajado de la mano de la Cámara Colombiana del Libro para apoyar la literatura para «ser la vitrina que permita a empresarios del sector editorial darle visibilidad a sus obras, posicionen sus negocios y se reúnan con sus lectores».

    «Corferias ha sido testigo de cómo lectores y seguidores se encuentran con los autores. Para esta edición volvemos a contar con invitados internacionales, permitiéndonos fortalecer, de esta manera, la industria editorial», agregó.

    Desde la Filbo señalaron que, por 14 días, la idea es que se conozca la cultura de la República de Corea. Este país es reconocido como potencia económica y tecnológica, presentando así ante esta feria su cultura y producción editorial.

    La comunidad educativa también hará parte de este evento, en esta oportunidad se espera que 12.000 estudiantes asistan a Corferias, tanto como docentes y administrativos de los distintos colegio puedan entrar de forma gratuita presentando su carné de identificación. Además, se tendrá una programación, permanente e itinerante en Corferias promoviendo que la FILbo llegue a todas partes de la ciudad.

    La viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, explicó que «la FILBo constituye un importante punto de encuentro multicultural a nivel nacional e internacional. En esta oportunidad celebramos, por una parte, el regreso a la presencialidad y, por la otra, la participación de Corea como país invitado de honor para conmemorar 60 años de relaciones bilaterales entre ambos países».

    Este país se encontrará en el pabellón 4 de Corferias, donde se mostrará la naturaleza representada a través de distintos escenarios de educación, un laboratorio de ciencias, una zona de juegos y tres espacios de exhibición de libros coreanos y textos de ilustración.

    Los visitantes también podrán disfrutar de la participación de 20 invitados coreanos, cinco grupos colombianos de K-Pop Cover Dance Colombia y la agrupación de música tradicional, SEO EuiChul Gadan. En el marco de las actividades también estará el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el profesor Guho Cho, quien tradujo libros de literatura de América Latina al coreano como Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada, entre otros artistas y miembros que representan el país.

    MUJERES INVITADAS

    Cynthia Rodríguez

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Periodista y editora

    Canadá

    Después de todo lo que hemos pasado estos dos años, reencontrarse es abrazarse entre historias, palabras y también silencios cargados de significado.

    Es periodista, editora y fundadora de UpaUpa Español, sitio web que trabaja en la preservación de nuestra lengua en América del norte promoviendo lo mejor de la creación literaria para la infancia.

    María Mercedes Correa

    Traductora 

    Colombia

    Este reencuentro preciso, después del confinamiento por el covid-19, representa el placer de poder volver a relacionarnos de una manera más orgánica, más humana, con el gusto del cuerpo que abraza, de la voz que no cesa, aunque las ondas informáticas fallen.

    Estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Es magíster en estudios hispánicos por la Universidad de Montreal y traductora oficial. Sus idiomas de trabajo son inglés, francés y español. Ha dedicado su carrera profesional a la traducción, la docencia y la edición, y traducido más de ochenta libros a lo largo de su carrera. En 2019 fue reconocida como profesora distinguida en la Universidad del Rosario y en 2020 su nombre apareció en la lista de honor IBBY por la traducción de Nora, de Léa Mazé.

    Janeth Liliana Calambás

    Integrante del pueblo indígena misak

    Colombia

    Una oportunidad de volver a sentir, darle gusto al corazón tras largas esperas.

    Es integrante del pueblo indígena misak, de Silvia (Cauca, Colombia) y socióloga con título de experta en pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional por la Universidad Carlos III de Madrid. Es fundadora de la Asociación de Mujeres Artesanas Kansuy Tejiendo Sabiduría y también trabaja por el cuidado de la vida y las semillas nativas.

    Adriana Mosquera Soto (Nani)

    Humorista gráfica y escritora

    Colombia

    Volver a hablar, contar historias y seguir compartiendo vivencias. La cultura tiene que sobrevivir y estamos dispuestos a darlo todo para conseguirlo.

    Humorista gráfica colombo-española, licenciada en educación, diseñadora gráfica y de moda, y escritora. Nombrada profesora honorífica del humor por la Universidad de Alcalá de Henares (1998). Ganadora del primer puesto en el concurso Humor y lactancia materna en Guipúzcoa (España) y en el primer certamen de mujeres caricaturistas en Las Tunas (Cuba). En 2015 recibió el Premio Lápiz de Porcelana entregado por el Salón del Humor de Saint-Just-le Martel (Francia), y en 2021 el Premio Katrina, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Es autora de 16 libros que se venden en Iberoamérica y miembro de Cartooning for Peace y el Frente Viñetista de España. Ha sido jurado en importantes salones de humor alrededor del mundo, entre otros, el World Press Cartoon (Portugal), el de San Antonio de los Baños (Cuba), el de Gallarate (Italia), el de Piracicaba (Brasil) y la Muestra Internacional de las Artes del Humor de Alcalá de Henares (España).

    De la mano de la Cruz Roja Internacional, ha liderado campañas para luchar contra los malos tratos hacia las mujeres, en las que lleva una exposición itinerante de 50 mujeres caricaturistas de todo el mundo para “mostrar que las mujeres podemos trabajar en campos pensados solo para hombres”. Además, ha realizado sendas campañas de igualdad en España contra el racismo y la discriminación. Ha expuesto su trabajo en las principales universidades de Colombia, España y México, y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

    Ana María Mesa

    Periodista 

    Colombia

    Ana María Mesa nació en Manizales en 1974. Estudió administración de negocios en la Universidad Eafit, pero terminó dedicándose al periodismo, la radio y la docencia universitaria. Actualmente trabaja como periodista en Radio Nacional de Colombia y coordina el equipo periodístico de esa emisora en Manizales. En el 2020 publicó su libro Como hombres, que nació como tendencia de redes sociales, donde se invertía el papel de las mujeres y los hombres para evidenciar las sutilezas y la violencia del machismo en el lenguaje. En el 2021 ganó el Premio de Periodismo Regional Semana con el trabajo Historias de guerra, vida y resistencia, conflicto armado en Caldas. 

    Andrea Abreu

    Escritora

    España

    Andrea Abreu (1995) es una periodista y escritora canaria, autora de la novela Panza de burro (Barrett, 2020), editada por la periodista y escritora Sabina Urraca. Panza de burro ha vendido más de 45.000 ejemplares y se traducirá a más de diez idiomas. Además, quedó seleccionada como el mejor debut español en el 2021 en el Festival de Primera Novela de Chamberí y es ganadora del XVI Premio Dulce Chacón. Andrea Abreu forma parte de la lista de las mejores voces en español menores de 35 años según la prestigiosa revista Granta.

    La revista Granta en español ha publicado dos célebres listas de los mejores narradores jóvenes de su generación en nuestra lengua. En la primera, del 2010, figuró, entre otros, Andrés Felipe Solano (Colombia) y, en la más reciente, del 2021, Andrea Abreu (España) y Paulina Flores (Chile). Valerie Miles, cofundadora y directora de la revista, conversa con ellos sobre sus obras, las listas y lo que ha significado para ellos este reconocimiento.

    Andrea Fonseca / AndreLectora

    Promotora de lectura

    Colombia

    Para mí un reencuentro es la oportunidad de conectar nuevamente con algo o alguien al que no se veía en mucho tiempo… Una acción esperanzadora de volver a sentir lo conocido y de valorar lo que se creía perdido.

    Es comunicadora social, periodista y magíster en administración de organizaciones. Ha sido editora científica y profesora universitaria, es promotora de lectura y lidera la estrategia digital para la animación y el disfrute de la lectura, llamada AndreLectora. En sus palabras, “la columna vertebral de esta iniciativa es la lectura en voz alta y el club de lectura infantil, que tiene como objetivo convertir a los niños, niñas y familias en devoradores de historias”. AndreLectora ya cuenta con una comunidad en instagram, que hasta el momento tiene más de 4000 personas.

    Andrea Julieth Castellanos Leal

    Diseñadora editorial

    Colombia-

    Diseñadora editorial independiente con 14 años de trayectoria en el ámbito universitario y comercial. Ha desarrollado proyectos tanto en entidades públicas como privadas, con publicaciones para medios impresos, digitales y electrónicos. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de publicaciones académicas universitarias-

    Andrea Salgado

    Escritora

    Colombia

    Reencontrarse es volver a recorrer juntos un nuevo camino

    Escritora, profesora de escritura creativa, periodista y editora, nacida en Sevilla, Valle del Cauca. Es magíster en escrituras creativas de la Universidad de Texas. Fue profesora de la facultad de comunicación social y periodismo de la Universidad de la Sabana y la Universidad del Rosario, así como directora cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2018-2019). Ha dirigido talleres literarios organizados por Idartes, el Ministerio de Cultura, BibloRed, y muchos otros de su autoría.

    Es profesora de la maestría de escrituras creativas de la Universidad Nacional de Colombia y la maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, directora del Taller Distrital de Cuento de Idartes y autora de La lesbiana, el oso y el ponqué (2018), El sueño del árbol (Interzona, 2022) y el ensayo Six Feet Under (2019). Sus cuentos, crónicas y poemas, se encuentran publicados en distintas antologías de Colombia y Latinoamérica.

    Anne Beate Hovind

    Artista cultural 

    Noruega.

    Anne Beate Hovind trabaja en la interfaz del arte, la cultura y el desarrollo urbano y local. Siempre, en equipos con consultores de arte y artistas noruegos e internacionales, ha liderado la realización de obras site-specific tanto temporales como permanentes, lo que incluye proyectos de arte originales, ambiciosos, a gran escala e impactantes en edificios y espacios públicos. Ha producido Future Library 2021-2114, de la artista escocesa Katie Paterson, desde el principio, y actualmente es la presidenta de Future Library Trust. En 2018 recibió el Premio al Artista del Municipio de Oslo por su trabajo con el arte en la ciudad.

    Anne Beate Hovind, diseñadora urbana especializada en la convergencia entre el arte, la cultura y los negocios y directora del proyecto Future Library en su natal Noruega, conversa con la escritora y gestora cultural colombiana Fátima Vélez sobre las posibilidades y los alcances que puede tener el arte dentro de los cambios sociales.

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 20 de junio de 2023

    Falleció Rosalba Trujillo, fundadora de TCC-

    Mujeres Destacadas. 5 de mayo de 2023

    ¿Se acerca bioserie de Shakira? Actor de «¿Quién mató a Sara?» muestra interés en dirigir proyecto.

    Estilo de Vida- 11 de abril de 2023

    5 tendencias en vestidos de bodas que deben seguir las invitadas de la novia.

    Eventos 7 de enero de 2023

    Loa De Los Santos Reyes Magos.

    Eventos 31 de diciembre de 2022

    Ya inicia Miss Universo 2023.

    Eventos 23 de noviembre de 2022

    ESTE 25 DE NOVIEMBRE, LLEGA LA CUARTA EDICIÓN DE CHOCOSHOW, EL ESCENARIO DE LOS CACAOCULTORES COLOMBIANOS Y EL CHOCOLATE NACIONAL

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Mujeres Destacadas. 1 de octubre de 2023

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    Columna. Lina Margarita Reyes González Hoy 2 de octubre, celebramos el día internacional de la…

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023

    Hermana de Ana María Serrano compartió emotiva carta de despedida: “Descansa en paz, peque”

    21 de septiembre de 2023

    La historia de Lili Melgar, la niñera de Milán y Sasha a quien Shakira le dedicó su nueva canción, El jefe

    21 de septiembre de 2023
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    «Mujeres: Agentes de Paz, siempre nuestras protagonistas VIERNES

    1 de octubre de 2023

    Estudio asegura que las mujeres colombianas son las más felices de América Latina: cuál es la razón

    21 de septiembre de 2023
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2023 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.