Lo último

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025
    Ir al periódico
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Viernes Cultural
    Banner votación para Mujer del Año
    Ir al periódico
    • Inicio
    • Moda
    • Belleza
    • Eventos
    • Pasarelas
    • Mujer del Viernes
    • Mujer del Año
    Banner votación para Mujer del Año
    Revista Viernes Cultural
    Home»Belleza»Con más de 200 participantes se dio inicio a los ‘Diálogos comunitarios 2022’
    Belleza

    Con más de 200 participantes se dio inicio a los ‘Diálogos comunitarios 2022’

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes3 de abril de 20224 Lectura Mínima
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Con más de 200 participantes se dio inicio a los ‘Diálogos comunitarios 2022’
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Espacios para promover la inclusión social y cultural de las mujeres en contextos migratorios en Colombia

    Con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estados Unidos (PRM por sus siglas en inglés), ONU Mujeres avanzará con estos espacios que permitirán la prevención de la violencia basada en género, promoverán la integración socioeconómica y el empoderamiento de mujeres venezolanas y colombianas en la Costa Caribe, la Guajira y Nariño.

    dialogos comunitarios
    Se estima que a enero de 2022 de las 4,99 millones de personas migrantes y refugiadas venezolanas en América Latina y el Caribe, el 36,87% se encontraban en Colombia, según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para refugiados y migrantes de Venezuela, R4V1. En el caso de las mujeres, se han visto más expuestas a vivir violencias basadas de género con la pandemia del covid 19, el deterioro de las condiciones de vida, los desastres naturales, la discriminación y la xenofobia.

    Es en este contexto que en Barranquilla, Cartagena, Ipiales, Santa Marta, Soledad y Pasto se da inicio a los ‘Diálogos comunitarios’, encuentros entre mujeres colombianas y provenientes de Venezuela enfocados en la consolidación de redes comunitarias para la protección frente a violencias basadas en género, la integración social y la incidencia en espacios locales y regionales.

    Dichos espacios se realizan en el marco del proyecto ‘Protección, integración y empoderamiento de las mujeres en contextos migratorios en Colombia’, de ONU Mujeres Colombia, apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estados Unidos (PRM por sus siglas en inglés) e implementado por Pastoral Social en Nariño y la Universidad del Norte en la Costa Caribe.

    Fotos participantes diálogos comunitarios
    Más de 200 mujeres participarán de la tercera versión de los ‘Diálogos comunitarios’, que a su vez serán replicados a nivel comunitario, esperando alcanzar a cerca de 1000 mujeres venezolanas y colombianas de comunidades de acogida.

    A pesar de la pandemia, durante 2021, 1.080 mujeres de Cartagena, Santa Marta, Pasto e Ipiales fortalecieron sus conocimientos para la defensa de sus derechos y prevención de violencias, llegando a crear acciones de incidencia como la campaña online “No estás sola, cuentas conmigo”, la realización de un mural artístico en el Barrio El Pozón (Cartagena), la ceremonia indígena de integración Pawkar Raymi (Pasto) y el evento de empoderamiento “Mujer, vive tus sueños” (Ipiales), buscando el reconocimiento e integración entre las mujeres desde sus vivencias

    Derechos de las mujeres, violencias basadas en género y rutas de atención, migración con enfoque de género, masculinidades diversas, incidencia comunitaria, autocuidado, autoprotección, empoderamiento y liderazgo son las principales temáticas que se abordarán en esta oportunidad.

    “Gracias a este espacio tome muchas cosas buenas como aprendizaje y las malas las tengo que dejar en el pasado para seguir persistiendo, resistiendo, y seguir perviviendo de esa energía femenina que brilla en ese lindo caminar”, afirma Ana Lucia Yama – lideresa indígena durante la primera sesión de los diálogos en Pasto.

    Tras la finalización de las 4 sesiones en cada territorio (2 presenciales y 2 virtuales), que se extenderán hasta inicios de junio de 2022, se espera que las participantes, en articulación con la institucionalidad, puedan realizar acciones de incidencia a través de intervenciones en el espacio público, teatro o actos performativos, tomas simbólicas de lugares estratégicos de sus ciudades, con el fin de sensibilizar y concientizar sobre la prevención de la violencia basada en género y la xenofobia existente en estos territorios.

    De la misma manera, se espera que estos espacios de encuentro promuevan la consolidación de redes comunitarias conformadas por mujeres colombianas y venezolanas con un alto potencial de incidencia local por la garantía de los derechos de las mujeres, especialmente el derecho a una vida libre de violencias y no discriminación sin importar su nacionalidad.

    “Compartí con muchas mujeres que no conocía, aprendí de ellas que debemos ser fuertes ante las adversidades. Me llevo muchas experiencias significativas en cuanto a mi vida, lo que voy a construir como mujeres y lo que voy a transmitir para que las mujeres se empoderen”, Rocío Rodríguez Rodríguez, lideresa venezolana en Cartagena.

    diálogos comunitarios

    Con más de 200 participantes se dio inicio a los ‘Diálogos comunitarios 2022’

    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    Estilo de Vida- 18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    Revista Viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    Revista Viernes 17 de enero de 2025

    ¡Ya está circulando la edición #106 de la revista Viernes Cultural!

    Belleza 6 de enero de 2025

    Yorly Azcaño, Señorita Santander 2025: Un legado de belleza y tradición en el Reinado Nacional de la Panela

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    No Te Lo Pierdas
    Noticias 18 de febrero de 2025

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    Este 17 de febrero de 2025 se dio la triste noticia de la muerte de Paquita la…

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025

    ¿Qué fue del famoso restaurante «Casa Paquita» de Paquita la del Barrio en la colonia Guerrero?

    18 de febrero de 2025

    ¡Ya está aquí la edición 106 de Revista Viernes Cultural!

    14 de febrero de 2025
    Mantente en Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    Acerca
    Acerca

    Revista viernes cultural. Magazine dedicado a la Mujer, emprendimiento, Negocios, empresas y homenaje y Exaltación que demuestra al mundo su fuerza interior.

    Nuestros Recomendados

    El día que Paquita la del Barrio le cantó a Pablo Escobar

    18 de febrero de 2025

    «¿Me estás oyendo inútil?» Por culpa de este hombre, Paquita la del Barrio empezó a cantarlas contra ellos

    18 de febrero de 2025
    Nuevos Comentarios
    • Jesus Herrera en En Zipaquirá / María Fernanda Aristizábal es coronada oficialmente como Miss Universe Colombia 2022
    • Jesus Herrera en COLOMBIAMODA 2022: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FERIA DE LA MODA LATINA
    Facebook Instagram TikTok YouTube
    © 2025 Revista Viernes Cultural. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.